Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Kinevo 900, el microscopio quirúrgico para la inestabilidad craneocervical, escoliosis o epilepsia

El Centro Médico Teknon de Barcelona dispone desde septiembre de este dispositivo, del que ya se han beneficiado numerosos pacientes

Kinevo 900, el microscopio quirúrgico del que ya se han beneficiado pacientes con inestabilidad craneocervical, escoliosis o epilepsia (Foto remitida).

Hacer partícipe a todo un quirófano de la evolución de una cirugía. Esto es lo que logra el microscopio quirúgico Kinevo 900 al integrar un exoescopio que traslada la visión del cirujano a una pantalla de resolución 4K. Y no es su única ventaja. Esta plataforma de visualización híbrida permite al cirujano “guardar” diferentes posiciones del microscopio a las que puede regresar en cualquier momento. Además, incorpora los diferentes sistemas de fluorescencia actuales intraoperatorios. Dadas sus múltiples virtudes, el Centro Médico Teknon de Barcelona dispone desde septiembre de este dispositivo, del que ya se han beneficiado pacientes con inestabilidad craneocervical, escoliosis o epilepsia.

La principal novedad del Kinevo 900 es su condición híbrida, es decir, funciona como un microscopio, pero también como un exoescopio

.Así lo explica el neurocirujano y director de Neuroinstitut en el Centro Médico Teknon, Bartolomé Oliver. “Se puede utilizar mirando a través del microscopio o solamente poniéndolo para que registre la visión del campo. De forma que lo veas en una pantalla como si fuera una endoscopia, pero desde fuera, un exoescopio”. Gracias a esto, los demás miembros del equipo pueden seguir y asistir mejor la evolución de una intervención quirúrgica. “Los ayudantes pueden ayudar con mayor eficacia porque ven exactamente lo que les está pidiendo el cirujano. Mientras que este puede actuar más eficientemente porque tiene mejor asistencia”, señala el doctor Bartolomé Oliver. Y no solo es de ayuda para el cirujano. Según asevera el neurocirujano, “la máquina también permite que estos mismos ayudantes se formen y aprendan mejor la técnica operatoria”.

Por otro lado, el microscopio Kinevo 900 está adaptado a todos los sistemas actuales de fluorescencia intraoperatoria. Como señala el doctor Bartolomé Oliver, la fluorescencia permite ver mejor los límites de los tumores. Y este dispositivo permite que el Centro Médico Teknon disponga de filtros de fluorescencia vascular por primera vez. “Con esta tecnología podemos ver el flujo de una arteria o una vena. Son pequeños detalles que sumados hacen que todo sea mejor”, explica el doctor Oliver.

El microscopio Kinevo 900 está montado en un brazo robótico bajo el control del cirujano mediante un joystick

El doctor Vicenç Gilete, neurocirujano del equipo de Neuroinstitut, destaca otra particularidad de esta tecnología. El microscopio Kinevo 900 está montado en un brazo robótico bajo el control del cirujano mediante un joystick. De forma que el cirujano puede “guardar” diferentes posiciones del microscopio y regresar a ellas en cualquier momento. Así como realizar pequeños movimientos sin que la imagen se desenfoque. A su vez, la máquina permite grabar una cirugía en 3D. “Con unas gafas especiales ves la cirugía en 3D en la pantalla de protección. La visión tridimensional te permite ver mejor las relaciones y apreciar mejor las distancias. Por ejemplo, es muy práctico para la docencia”, indica el doctor Gilete. Pero ¿en qué beneficia al paciente el uso de esta tecnología? “Su cirujano va a trabajar más cómodo y con más medios tecnológicos. Tiene más medios para hacer el tratamiento del paciente”, explica el doctor Bartolomé Oliver.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La iniciativa integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación, todos...

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro

Inbox

El 13% de los nuevos casos anuales de asma pediátrico (que afecta a 4 millones de niños) pueden estar relacionados con la emisión de...