Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La blefaroplastia, segura y eficaz en manos de un cirujano oculoplástico

La Doctora Sonia Janneth Hincapié es oftalmóloga Oculoplástica,experta en el tratamiento de enfermedades relacionadas con los párpados y vías lagrimales, tanto desde el punto de vista reconstructivo (tumores, traumatismos y parálisis facial), como estético (blefaroplastia, manejo de líneas de expresión y todos los cambios funcionales y estéticos relacionados con el envejecimiento)

La Doctora Sonia Janneth Hincapié es oftalmóloga Oculoplástica,experta en el tratamiento de enfermedades relacionadas con los párpados y vías lagrimales, tanto desde el punto de vista reconstructivo (tumores, traumatismos y parálisis facial), como estético (blefaroplastia, manejo de líneas de expresión y todos los cambios funcionales y estéticos relacionados con el envejecimiento)

La piel de los párpados es una de las pieles más finas del cuerpo, sin embargo, con el paso de los años el envejecimiento de los párpados ocasionado por la pérdida de colágeno y elastina, sumado al efecto de la gravedad llevan a la dermatocalasia o exceso de piel en los párpados, así como al debilitamiento de los tejidos blandos perioculares y la presencia de bolsas palpebrales y arrugas.

Como señala la Dra. Sonia Janneth Hincapié, especialista en oftalmología y cirugía oculoplástica del Hospital Quirónsalud San José, “la mirada es esencial en la expresión del rostro, por ello el rejuvenecimiento de los párpados, así como de toda la región periocular, tiene un efecto rejuvenecedor de la cara”.

Doctora Sonia Janeth Hincapié

Existen diversas técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas para el rejuvenecimiento de la mirada. La técnica quirúrgica de rejuvenecimiento de la mirada más conocida es la blefaroplastia, pero, ¿en qué pacientes está indicada la cirugía de párpados o blefaroplastia?

  • En casos leves o moderados por exceso de piel en los párpados: en estos casos el paciente demanda la cirugía por razones estéticas, y en ocasiones manifiesta la apariencia de una mirada cansada u ojos tristes.
  • En casos más severos en los que se presenta sensación de pesadez y limitación del campo visual: suele ocurrir con más frecuencia en personas mayores.
  • En pacientes jóvenes que por factores hereditarios presentan piel redundante y bolsas en los párpados de forma precoz.
  • En pacientes jóvenes que padecen el síndrome de blefarocalasia: edema e inflamación palpebral recurrente.

Tipos de cirugía de blefaroplastia

  • Blefaroplastia del párpado superior, en la que se extirpa la piel redundante del párpado superior y se extraen las bolsas de grasa que protruyen a través de éste. La cirugía se realiza siguiendo las líneas naturales de la piel, de forma que la cicatriz se hace menos perceptible.
  • Blefaroplastia del párpado inferior, que se realiza por vía transconjuntival para extraer y / o recolocar las bolsas de grasa, no deja cicatriz visible. En algunas ocasiones en las que también hay exceso de piel en el párpado inferior, simultáneamente se realiza la extirpación de la piel redundante por vía anterior, nuevamente aprovechando las líneas naturales de la piel para evitar cicatrices antiestéticas.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta antes de someterse a una cirugía de blefaroplastia?

No hay que olvidar que la función principal del párpado es la de protección del globo ocular y que cualquier cirugía realizada en los párpados tiene repercusión sobre los ojos, por lo que la valoración cuidadosa del oftalmólogo especialista en párpados puede evitar futuras complicaciones y contribuir al éxito de la cirugía. Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta están:

  • El estado de la superficie ocular, descartar la presencia de ojo seco y/o de otras patologías oculares que puedan influir sobre el resultado de la cirugía de blefaroplastia.
  • Descartar la presencia de malposiciones palpebrales coexistentes con el exceso de piel. Entre ellas el párpado caído por trastorno de la función del músculo elevador del párpado, llamada ptosis palpebral; en estos casos es importante definir si el paciente requiere sólo una cirugía de blefaroplastia o simultáneamente la corrección de la ptosis palpebral o párpado caído.
  • La altura de las cejas para valorar la presencia de ptosis de ceja o ceja caída.

¿Cómo se realiza la blefaroplastia?

La operación de párpados se realiza con anestesia local, dura aproximadamente una hora y no requiere hospitalización, por lo que el paciente puede regresar a su casa inmediatamente después de la cirugía. Una semana después la mayoría de los pacientes pueden incorporarse a sus actividades habituales.

En cuanto al postoperatorio, no suele ser molesto ni doloroso y los cuidados necesarios pueden ser realizados por el propio paciente.

La inflamación y los cambios postoperatorios más notorios duran una semana, aunque algunos hematomas pueden tardar un poco más en desaparecer.

Los puntos de sutura se retiran una semana después de la cirugía de forma rápida e indolora en la consulta.

¿Qué es el Síndrome de blefarocalasia?

Es una enfermedad de los párpados poco conocida que se caracteriza por edema e inflamación palpebral recurrente, uni o bilateral. Se inicia generalmente en la adolescencia y aunque su etiología es desconocida, parece ocasionarse por retención de líquido alrededor del párpado. El tratamiento generalmente es médico, pero con el paso del tiempo lleva a exceso de piel y protrusión de bolsas de grasa, que requieren ser tratadas mediante una cirugía de blefaroplastia. Por ello si usted cree que padece ésta patología debe consultar a su oftalmólogo oculoplástico para instaura de forma temprana tratamiento y prevenir sus posibles complicaciones a largo plazo.

El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil

El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas.

Gracias a los profundos cambios acometidos en los dos últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.  

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...