Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Doctora María Dolores Sánchez, premiada por su proyecto sobre Covid-19 y enfermedad renal

El trabajo, liderado por la investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, fue premiado por la Fundación AstraZeneca

Doctora María Dolores Sánchez Niño, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

La enfermedad renal es el factor de riesgo más frecuente en las personas que fallecen por Covid-19. Con el objetivo de lograr tratamientos que eviten su progreso o, al menos, el envejecimiento acelerado y el riesgo de padecer coronavirus grave, la Doctora María Dolores Sánchez Niño, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y de la Universidad Autónoma de Madrid, lidera un proyecto de investigación que acaba de resultar ganador en los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.

“No tenemos claro por qué mueren más los enfermos renales que los que padecen otras patologías, pero hemos descubierto la influencia de algunas proteínas -diferencialmente expresadas en la enfermedad renal- que facilitan la entrada del virus en las células”, explica la investigadora. “Con el proyecto pretendemos, mediante inhibidores de esas proteínas, dificultar la entrada del virus en las células”, añade.

Covid-19 e investigación

Esta línea de investigación, titulada “Nuevos inhibidores de NIK: impacto sobre la enfermedad renal crónica experimental y sobre la maquinaria celular secuestrada por SARS-CoV-2”, fue distinguido ayer, en un evento virtual, en la categoría “Cardiovascular, renal y metabolismo”, una nueva modalidad relacionada con el virus surgida a raíz de la situación actual de la ciencia, condicionada por la crisis de la Covid-19.

Actualmente se está desarrollando la parte inicial del proyecto, que se encuentra en fase experimental. “Por ahora, hemos diseñado una serie de fármacos en colaboración con un grupo de químicos de la Universidad de Alcalá de Henares. Primero probaremos su eficacia in vitro con células renales y, después, in vivo con ratones”, detalla la Doctora Sánchez Niño.

Esta línea se encuadra dentro de la prioridad del IIS-FJD de desarrollar nuevos tratamientos para la enfermedad renal. “En concreto, estamos buscando dianas terapéuticas que favorecen el inicio y el mantenimiento de la inflamación como por ejemplo el factor de transcripción NFkB”, concluye.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuenta también con investigadores asociados en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, y tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes