Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz gana cuatro premios Best in Class

En Neumología, Ginecología y Obstetricia, Urología e Investigación en Oncología

Un año más, y pese a la dureza y retos que el 2020 ha supuesto para la Fundación Jiménez Díaz, así como para todo el sistema sanitario, la estrategia de mejora continua en beneficio del paciente del hospital madrileño basada en la prevención en salud, la experiencia del paciente y la gestión responsable de recursos como ejes estratégicos, se vio nuevamente avalada ayer por los XV Premios Best in Class (BiC), donde resultó ganador en las categorías de Neumología, Ginecología y Obstetricia, Urología e Investigación en Oncología.

La gala de entrega de los citados galardones, que cada año entrega la publicación sanitaria Gaceta Médica y que en este caso se celebró de forma telemática, refrendó así los valores diferenciales del hospital, como una completa cartera de servicios, un cuadro médico del máximo nivel profesional y una marcada apuesta por la innovación tecnológica y la digitalización, así como su trayectoria de excelencia, que lleva años siendo ampliamente respaldada por estos premios.

Neumología y Ginecología y Obstetricia: buenos profesionales y mejora continua

Una filosofía que se refleja y llevan a gala todos y cada uno de los servicios y profesionales de la Fundación Jiménez Díaz. Así lo confirmó el Dr. Nicolás González Mangado, jefe del Servicio de Neumología del hospital, tras agradecer el premio otorgado a su departamento.

“Las claves del funcionamiento adecuado de nuestro servicio residen en contar con buenos profesionales, integrarles bien y que estos tengan una dedicación prioritaria a lo que hacen”, dijo. Todo ello completado -añadió- con el objetivo de “mejora permanente en beneficio del paciente, y de promover la innovación basándonos en las nuevas tecnologías para aportar un valor añadido a la asistencia”.

Por su parte, los doctores Manuel Albi y Javier Plaza, jefes del servicio y departamento, respectivamente, de Ginecología y Obstetricia de la Fundación Jiménez Díaz, subrayaron su satisfacción y orgullo por ser reconocidos un año más como mejor servicio de nuestro país en esta categoría, lo que, aseguraron, “pone el listón cada vez más alto y es el mejor estímulo para seguir mejorando de cara a mantener el liderazgo”.

Urología: trabajo en equipo y asistencia humana para todos los pacientes

En cuanto al Servicio de Urología del hospital madrileño, además de resultar nuevamente ganador en esta edición de los galardones, recibió también este año el Premio Excelencia “Estrellas BiC”, otorgado a aquellos servicios que han ganado al menos tres veces en la misma categoría. Algo que agradeció profundamente su responsable, la Dra. Carmen González Enguita, quien durante su intervención se centró en los pacientes que en estos meses de pandemia han sufrido y están sufriendo otros problemas de salud, así como en sus familiares y cuidadores, a quienes, por las restricciones de las circunstancias actuales, “hemos tenido que privar de la dicha de su acompañamiento”.

“Los urólogos nos hemos ocupado de ellos, intentando evitarles el miedo, la preocupación, la inseguridad y la incertidumbre”, dijo la uróloga, afirmando que, “más que nunca, trabajar en equipo ha sido la clave”. “Hemos trabajado por ofrecer la atención más humana en los nuevos tiempos, espacios y formas de actuación, dando pleno sentido a nuestra profesión”, añadió la Dra. González Enguita.

La investigación, clave para una atención excelente en Oncología

El Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz y de su instituto oncológico, OncoHealth, aseguró que el galardón otorgado a su servicio en la categoría de investigación “es un reconocimiento a un gran equipo que está haciendo un enorme esfuerzo y trabaja total y completamente con el foco puesto en el paciente”, y puso en valor el papel de la investigación en este ámbito.

“En un cambio paradigmático ocurrido en Oncología tenemos que acercar la investigación a los pacientes y ofrecerles todo lo que desde el laboratorio podemos ir trasladando a los ensayos clínicos y al manejo de todos los tumores a los que hoy nos enfrentamos, lo que, a la postre nos permite conseguir mejores resultados”, afirmó el especialista. Y es que, a su juicio, “la investigación está cambiando el panorama de la Oncología, por lo que hoy en día no se puede entender un servicio oncológico sin investigación porque para poder ofrecer excelencia necesitamos trabajar desde esa perspectiva”.

Finalmente, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, agradeció a Gaceta Médica, en nombre de todos los servicios reconocidos en esta edición de los Premios Best in Class, “el esfuerzo que cada año realizan para entregar estos galardones, que cada vez tienen más prestigio en la sanidad española”.

“Es un orgullo y una satisfacción poder seguir estando entre los premiados, a pesar de este año tan difícil”, dijo agradeciendo especialmente a los profesionales del hospital que, en este 2020 tan complicado, y a pesar de la situación generada por la Covid-19, hayan seguido realizando su trabajo de formo excelente día a día y consiguiendo la mayor satisfacción de los pacientes”

Ocho candidaturas finalistas

En la XV Edición de los Premios Best in Class, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue, además, finalista en otras catorce categorías: Mejor Hospital, Asma, Cefalea, Enfermedades Infecciosas, Farmacia Hospitalaria en enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMIDS), Farmacia Hospitalaria en Oncología, Fragilidad Ósea, Leucemia Linfocítica Crónica, Mieloma Múltiple, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología, Urgencias, y VIH/SIDA.

Los Premios Best in Class son una iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación del Grupo de comunicación Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos cuyo objetivo es reconocer públicamente al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.

Su concesión se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria. Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y, junto con los finalistas, pasarán a forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián