Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La ONCE dedica un cupón al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz con el que homenajea a su personal

En el sorteo de este miércoles, 16 de marzo

De izda. a dcha, E. Azorín, L. N. Royo, J. Rodríguez, M. Rodríguez y el Dr. J. Arcos, con el cupón que la ONCE dedica este miércoles a la FJD

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz protagoniza el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) de este miércoles, 16 de marzo, perteneciente a la serie ‘Tú eres importante’, con la que la organización rinde homenaje al personal de los centros hospitalarios. Serán cinco millones y medio los cupones que lleven la imagen de este hospital madrileño.

Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, y Josu Rodríguez, gerente adjunto de la Fundación Jimenez Diaz, presentaron esta mañana el cupón, acompañados por Marta Rodríguez, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, Eusebio Azorín García, director del Área sanitaria y Sociosanitaria de Ilunion, y el Dr. Javier Arcos, director médico del hospital.

‘Tú eres importante’ es una serie de cupones que muestra los hospitales de referencia de las 50 provincias y las dos ciudades autónomas. El objetivo es difundir la labor que realizan estos centros hospitalarios para mejorar la salud de millones de personas, especialmente en estos momentos de lucha contra el Covid-19.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue inaugurado en 1955 por el Profesor Carlos Jiménez Díaz, aunando en una sola institución una triple finalidad -asistencial, docente e investigadora-; un modelo de hospital pionero en aquel momento en España que aún diferencia y marca un estilo propio de hacer y entender la Medicina en el centro hospitalario. Desde su creación, presta servicio sanitario público a la población madrileña y en la actualidad es hospital de referencia del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), además de uno de los cuatro centros adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

En la Fundación Jiménez Díaz se realizó, por primera vez en España, una cirugía a corazón abierto con circulación extracorpórea, se hicieron los primeros trasplantes de riñón, se puso en marcha la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro país y se inauguró un Banco de Sangre. En los años 60, se desarrollaron, además, los primeros programas de enseñanza para Médicos Internos Residentes.

Representantes de la ONCE y la FJD en la presentación del cupón de la ONCE dedicado al hospital

En 2009, el hospital puso en marcha su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) y en los últimos años digitalizó todo su Servicio de Anatomía Patológica, renovó su área quirúrgica con más de 6.000 m2 dotados de tecnología de vanguardia y, hace tan solo un año, obtuvo el EFQM Global Award, convirtiéndose en el primer hospital del mundo en obtener este premio a la excelencia en la gestión.

En el contexto de la pandemia generada por la Covid-19, la Fundación Jiménez Díaz ha sido, además, referencia nacional en la lucha contra el coronavirus, habiendo administrado más de 200.000 vacunas en 2021 y siendo elegido por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) como uno de los tres hospitales españoles que mejor han gestionado la crisis sanitaria.

A lo largo de su trayectoria, intrínsecamente ligada a sus ejes estratégicos -prevención en salud, experiencia de paciente y gestión eficiente y responsable-, la búsqueda permanente de la excelencia ha guiado siempre sus pasos, convirtiendo al centro en referente en el panorama hospitalario español y manteniendo su liderazgo en el sector. Paralelamente, tres claves sustentan su política de Trato y Tratamiento, que pone al paciente en el centro de su actividad, y que se apoyan en la digitalización y la innovación tecnológica como herramientas fundamentales para personalizar y humanizar la asistencia.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián