Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Unidad de Neurocirugía Funcional y Radiocirugía Gamma del Hospital Ruber Internacional realiza nuevas incorporaciones

Las doctoras Mónica Lara Almunia y Cristina Torres Díaz, neurocirujanas especialistas en neurocirugía funcional y radiocirugía estereotáctica con GammaKnife, se han incorporado recientemente

Las doctoras Mónica Lara Almunia y Cristina Torres Díaz, neurocirujanas especialistas en neurocirugía funcional y radiocirugía estereotáctica con GammaKnife, se han incorporado recientemente al equipo del doctor Roberto Martínez Álvarez, jefe de la Unidad del Hospital Ruber Internacional.

La doctora Mónica Lara es licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es Médico Adjunto de Neurocirugía en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena, del grupo Quirónsalud. Se ha formado como Médico Residente en Neurocirugía en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca y en el departamento neuroquirúrgico y funcional del Toronto Western Hospital de Canadá. Es socio cofundador y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE), así como miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), Sociedad Europea de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (ESSFN) y Sociedad Mundial de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (WSSFN).  

Esta especialista ha publicado más de dos decenas de publicaciones en revistas nacionales e internacionales en el ámbito neuroquirúrgico y ha participado en más de 60 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Numerosos premios recibidos avalan la trayectoria de esta experta en neurocirugía funcional y estereotáctica.

La neurocirujana Cristina Torres es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid

Ha realizado un “Fellowship” en Neurocirugía Estereotáctica y Funcional en Toronto, Canadá. Facultativo Especialista de Área del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa y en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS) de Tratamiento Quirúrgico de los Movimientos Anormales, Dolor y Epilepsia.

La doctora Torres Díaz ha sido investigadora Principal en el Proyecto FIS 2018 “Caracterización molecular, epigenética y estudio de tetraploidías en pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal”.  Profesora de Másteres en Neurocirugía Funcional en las Universidades de Murcia y Andalucía, es autora de más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales y de más de 100 comunicaciones en congresos.

Actualmente es delegada española y profesora en los cursos semestrales internacionales para residentes y adjuntos jóvenes de la EANS (European Association of Neurosurgery).

Miembro del equipo directivo y del comité organizador de Congresos de la SENFE (Sociedad Española de Neurocirugía Funcional), y representante española en la Sociedad Europea de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional (ESSFN), así como directivo de la Sociedad Mundial de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional (“World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery”, WSSFN).

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz

Inbox

La iniciativa SmartRoom integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación,...

Inbox

Su departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular ha demostrado una gran capacidad diagnóstica con flúor-18-flurodeoxiglucosa en dispositivos cardiacos implantables