Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid consolidan su proyecto de digitalización

La iniciativa se puso en marcha hace cinco años en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba

Hospital Infanta Elena, gestionado por Quirón Salud
  • Con la digitalización total de sus servicios de Anatomía Patológica, cerca de 600.000 muestras de tejido de más de 140.000 pacientes procesadas cada año en los laboratorios de los cuatro centros se convierten en ficheros digitales de alta resolución que se conservan en una base de datos agregada única

El Departamento de Anatomía Patológica de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid ha consolidado un proyecto de digitalización de sus servicios líder a nivel mundial por importancia, volumen y complejidad que permite a sus más de 40 especialistas en patología trabajar en red y realizar de forma digital la totalidad de los diagnósticos de las muestras de tejidos de sus pacientes.

Este “enorme paso tecnológico”, que ha supuesto una importante innovación en la organización del diagnóstico y ha representado un auténtico “cambio en la forma de abordar la Medicina” en este ámbito, ha permitido así crear una base de datos agregada de imagen digital que está alojada en un entorno virtual y a la que todos los especialistas de los cuatro centros pueden acceder para consultar casos y compartir imágenes analizadas con otros facultativos en tiempo real.

Concretamente, con la digitalización total de los servicios de Anatomía Patológica de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), llevada a cabo gracias a la solución Philips IntelliSite Pathology, cerca de 600.000 muestras de tejido de más de 140.000 pacientes procesadas cada año en los laboratorios de los cuatro centros se convierten en ficheros digitales de alta resolución que se conservan en una base de datos agregada única en un entorno virtual.

“Este proyecto comenzó hace cinco años y, como ya anticipamos, ha modificado la forma de trabajar de nuestra especialidad, cambiando el prisma desde el que los patólogos realizamos nuestros diagnósticos”, afirma el Dr. Federico Rojo, jefe del Departamento de Anatomía Patológica de estos centros, subrayando que el éxito del mismo es “resultado y mérito de un equipo de grandes profesionales en gestión, procesos, sistemas, sanitarios y técnicos”.

Dr. Federico Rojo, jefe del Departamento de Anatomía Patológica de estos centros universitarios

Y es que la iniciativa entronca directamente con la estrategia de esta red hospitalaria, ya que la digitalización, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías son las principales herramientas en las que se apoyan estos centros para desarrollar sus ejes estratégicos: la promoción y prevención de la salud, la mejora de la experiencia del paciente y la gestión eficiente y responsable de los recursos. Todo ello para avanzar en el objetivo de transformar el sistema sanitario contribuyendo a su sostenibilidad y mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos ofreciendo servicios sanitarios excelentes y una medicina cada día más eficaz, segura y humana.

Beneficios para profesionales y pacientes

El diagnóstico por imagen digital se traduce en una mejora de los flujos de trabajo, eficiencia y calidad del diagnóstico gracias a la automatización de los procesos, la incorporación de nuevas herramientas digitales de diagnóstico y la colaboración entre especialistas en tiempo real. Estos avances simplifican la obtención de segundas opiniones, acortan tiempos de diagnóstico y reducen costes, al tiempo que ofrecen una mejor asistencia a los pacientes, al permitir trabajar con mayor rapidez y precisión y mejorar los diagnósticos. Un conjunto de beneficios que ha consolidado a estos cuatro hospitales como líderes en esta estrategia a nivel mundial.

Adicionalmente, la iniciativa ha abierto la puerta en esta red hospitalaria a la patología computacional basada en la aplicación de herramientas de inteligencia artificial y análisis de las imágenes para ayudar a los patólogos en su labor de diagnóstico y tipificación de diversas enfermedades, optimizando aspectos como la rapidez, precisión y seguridad en la práctica de una profesión fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, entre otros ámbitos estratégicos.

Estos avances en el uso de la información y la tecnología en Anatomía Patológica incorporan la aplicación de algoritmos de soporte al diagnóstico en ciertas patologías prevalentes, optimizando la fiabilidad en su diagnóstico, mientras que la utilización de sistemas de inteligencia artificial automatizará fases del proceso diagnóstico en patología e incrementarán la eficiencia de su labor, apostilla el doctor Rojo, concluyendo: “Nuestra especialidad entra en la era del diagnóstico de precisión”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...