Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Luis González pide un mayor control de la venta ilegal de productos sanitarios en Internet

El presidente del COFM interviene en el 5º Congreso Bienal Internacional COEM y aboga por reforzar la red de oficinas de farmacia como canal de confianza y acceso seguro para los ciudadanos

Luis González, presidente del COFM, durante su intervención en el 5º Congreso Bienal Internacional COEM (Foto remitida)

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, alertó el pasado viernes del problema de salud pública que supone la compra de tratamientos, servicios y productos en Internet sin control ni garantía sanitaria.

Durante su intervención en el 5º Congreso Bienal Internacional COEM que organiza el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid, Luis González pidió a las autoridades sanitarias un mayor esfuerzo para detectar fraudes, intrusismos y falsificaciones de tratamientos comercializados a través de Internet. “La automedicación y la búsqueda de soluciones rápidas en internet que no cuentan con ninguna garantía sanitaria pueden estar provocando un buen número de urgencias, ingresos hospitalarios, secuelas y muertes evitables en España que deben estudiarse”, advirtió.

El presidente del COFM considera que existe una falta de control evidente del canal online, donde “es muy fácil buscar, comprar y recibir en tu propio domicilio cualquier tipo de mercancía cuya venta no está autorizada o no cuenta con ningún control, registro o validación sanitaria, mientras que los profesionales tenemos vetada su venta o dispensación”.

La comercialización de test de antígenos a domicilio en Internet, a través de la intermediación de plataformas como Glovo, es un ejemplo de la necesidad de invertir más esfuerzos en vigilar el mercado online, señaló como ponente de la Mesa Redonda Comprar tratamientos en Internet. ¿Una trampa para nuestra salud?

“No se trata de servicios de la sociedad de la información, son fraudes de una sociedad de la desinformación que están imponiéndose poco a poco y normalizando su actividad, cuando se trata de un problema de salud pública que debemos atajar cuanto antes”, denunció.

A pesar de que la venta a distancia de medicamentos por Internet solo puede realizarse a través de los sitios web de las farmacias que cumplan con los requisitos y las condiciones establecidas en el Real Decreto 870/2013 y solo en el caso de los medicamentos sin receta, “la realidad es que proliferan las páginas web ilegales que ofrecen medicamentos, con y sin receta», aseguró.

Combatir el fraude

Para combatir este fraude, Luis González abogó por dar una mayor participación a los colegios profesionales y reforzar la red de oficinas de farmacia como un circuito regulado y seguro para que la población pueda acceder a los medicamentos y productos sanitarios con la garantía de un profesional.

“Este logro social y sanitario, que a los profesionales nos cuesta mucho esfuerzo mantener, se pone en riesgo cuando se permite, al mismo tiempo, una oferta paralela ilegal de productos y servicios sanitarios en Internet, como venimos denunciando desde hace mucho tiempo”, señaló.

Como en el caso de la realización de test de antígenos en las farmacias autorizadas, “los farmacéuticos estamos preparados para dispensar también test rápidos de autodiagnóstico con todas las garantías y evitar que los ciudadanos se busquen la vida en Internet y asuman riesgos innecesarios para su salud”.

El COFM ha solicitado ya a la Consejería de Sanidad su posicionamiento ante la AEMPS, así como la aprobación para la venta y puesta a disposición de toda la población por las oficinas de farmacia de autotest de antígenos COVID-19, siempre que cuenten con marcado CE y declaración de conformidad.

Qué sentido tiene que la población los esté comprando en Internet, insisto sin ninguna garantía sanitaria, y la Administración no nos autorice a dispensarlos a los profesionales sanitarios”, se preguntó Luis González.

Vigilancia en la red

Por último, el presidente del COFM instó a redoblar la vigilancia de Internet al tiempo que se fortalece la red de centros y establecimientos sanitarios para asegurar a la población un canal de acceso seguro a los tratamientos, a los productos sanitarios y a los medicamentos, ya que “los ciudadanos son el eslabón más débil de la cadena”.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid promovió en 2017 una campaña de información en medios de comunicación, redes sociales, transportes públicos y farmacias para alertar de las consecuencias para la salud de comprar medicamentos a través de webs ilegales. Con esta iniciativa y dentro de la responsabilidad de ofrecer una buena comunicación profesional, la farmacia madrileña quiso llamar la atención sobre un fenómeno de escala mundial que cada año va a más, según advierten las autoridades sanitarias.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con el objetivo de revisar los últimos avances diagnósticos, moleculares y terapéuticos en este grupo de patologías dermatológicas y hematológicas desde la óptica de...

Inbox

Olympia Quirónsalud inaugura su nueva Unidad de Suelo Pélvico para el cuidado integral de la salud

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...