Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Luis González reclama consenso para aprobar una ley de farmacia útil para ciudadanos y farmacéuticos

El presidente del COFM informa ante la Asamblea General de las gestiones y proyectos impulsados por la corporación madrileña

Luis González Díez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, informó ayer con detalle de las gestiones realizadas por la corporación con los representantes de los partidos políticos de la Asamblea de Madrid y de la Consejería de Sanidad  de la Comunidad de Madrid para elaborar una nueva ley de farmacia “consensuada”, que permita “progresar y avanzar en nuestras funciones y actividades, así como en la ordenación de las farmacias con arreglo a las nuevas exigencias o demandas de la población”, señaló.

En el informe de presidencia ante la Asamblea General Ordinaria del COFM, donde se aprobaron por amplia mayoría los presupuestos de la corporación para 2022, Luis González aseguró que “es ahora el momento no de hablar, sino de trabajar para que llegue, primero al Consejo de Gobierno, y después a la Asamblea de Madrid un buen texto”.

La corporación madrileña trabaja ya en las enmiendas al anteproyecto de ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, que se publicó, el pasado 14 de diciembre, en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Entre otros puntos donde el Colegio pondrá especial énfasis, subrayó la libre elección de farmacia por parte del paciente/ciudadano, extensiva a los centros sociosanitarios, así como la planificación de aperturas de oficinas de farmacia, con el fin de ajustarla a la planificación sanitaria de la Comunidad de Madrid, y la revisión del módulo de habitantes.

Relación de colaboración entre la farmacia comunitaria y los centros de salud

También se incidirá, según avanzó, en la necesidad de que la nueva regulación promueva la relación de colaboración entre la farmacia comunitaria y los centros de salud, así como que determine funciones y actividades que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos dentro de una farmacia asistencial que colabore en planes de cribados y de prevención de la salud.

Mejorar la adherencia a los tratamientos con una atención farmacéutica domiciliaria a pacientes con vulnerabilidad física o psíquica y desarrollar sistemas personalizados de dosificación a terceros, con el fin de acercar al paciente la dispensación, serán también objetivos prioritarios de una norma que flexibilizará el horario de las farmacias a partir de un horario mínimo y ordinario.

El presidente se mostró satisfecho del contenido de un anteproyecto que, en su opinión, “consolida el modelo de farmacia y se abre a nuevas funciones que se corresponden con los conocimientos y competencias de los farmacéuticos”, además de desarrollar servicios de una farmacia más asistencial y cercana a las demandas de ciudadanos y pacientes.

No obstante, también reclamó avances en la legislación básica estatal, que permitan explotar las competencias profesionales para ofrecer soluciones desde la farmacia que respondan a las demandas sociales.

Remarcó la necesidad de aprobar una nueva normativa, ya que la vigente de 1998 es anterior a las transferencias de las competencias del Insalud, cedidas a la Comunidad de Madrid en el año 2001, y la planificación sanitaria de entonces, indicó. Entre otras razones, aludió a la falta de previsión de una normativa sobre catástrofes o fenómenos de pandemias que faculten a la farmacia a realizar, con carácter de urgencia, determinadas acciones complementarias a los servicios de salud. En su opinión, el actual marco es “demasiado administrativista e intervencionista, donde todo debe ser autorizado”, por lo que instó a “eliminar burocracia y costes para el farmacéutico”.


Otros proyectos profesionales

Luis González informó también de otras iniciativas que está acometiendo el Colegio, como el proyecto piloto para prescindir del cupón precinto o la posibilidad de sustituir la forma farmacéutica, una demanda de muchos farmacéutico

Otras líneas de trabajo esbozadas en el informe de presidencia son la dispensación de determinados medicamentos de diagnóstico hospitalario, para patologías concretas, como una prestación de pago de la oficina de farmacia que facilite al paciente el acceso a su medicación, o la certificación de los resultados de los test de antígenos que se dispensan en las farmacias por parte de aquellos farmacéuticos que así lo decidan y contando siempre con el consentimiento del ciudadano.

Por último, hizo un llamamiento para reforzar y cuidar la gestión profesional de la parafarmacia, un segmento del mercado estratégico para las oficinas de farmacia y que, cada vez más, se está encauzando a través del canal online, donde grandes multinacionales se están posicionando para controlar sus ventas. “Desde la farmacia tenemos que ser no solo competitivos en precio, sino también imaginativos en servicios para no perder este mercado que da una fuerte cobertura a la estructura económica de la farmacia”, advirtió

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica