Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Martínez del Peral apela al consenso para aprobar una ley de farmacia «útil» para los ciudadanos y el sistema de salud

El presidente del COFM defiende la necesidad de una nueva regulación ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid

Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM, durante su intervención en la Asamblea de Madrid.
  • “Es hora de convertir los aplausos de reconocimiento de la pandemia en un respaldo normativo claro de nuestra actuación profesional”, señala en su intervención
  • Atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación, servicios especializados de nutrición y dietética o flexibilidad horaria, entre las nuevas prestaciones

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, ha defendido hoy el proyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, una norma que “aporta soluciones a muchas necesidades detectadas en la atención de la población y abre nuevas vías de desarrollo para una profesión que ha demostrado, de sobra, su vocación y su compromiso sanitario con la sociedad”.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Martínez del Peral ha señalado que “es hora de convertir los aplausos de reconocimiento de la pandemia en un respaldo normativo claro de nuestra actuación profesional”.

Ventajas del proyecto de Ley

El presidente del Colegio ha subrayado las ventajas del actual proyecto, un texto que regula nuevas prestaciones para la población más vulnerable, como la atención farmacéutica domiciliaria; ofrece garantías en el uso de los medicamentos y mayor eficiencia a través de la extensión de los sistemas personalizados de dosificación (SPD); abre nuevos desarrollos profesionales en áreas fundamentales para la salud de los ciudadanos, como es la nutrición y dietética; y refuerza el modelo de farmacia. “Los profesionales necesitamos certeza de qué podemos hacer y hasta dónde podemos llegar, sin interferencias ni presiones”, ha asegurado.

En su opinión, la ley vigente de 1998 “ha quedado obsoleta y superada por los acontecimientos, y precisa su adaptación a la nueva planificación sanitaria de la Comunidad de Madrid”, razón por la que ha pedido “el máximo consenso político” para aprobar una nueva regulación que sea “útil a los ciudadanos, el sistema de salud y a todos los farmacéuticos que trabajan en la sanidad madrileña”.

El representante de la farmacia madrileña se ha puesto a disposición de todos los grupos de la Asamblea para seguir trabajando en la mejora del texto.

Martínez del Peral ha apelado también a los grupos parlamentarios para sumar recursos e incorporar, de forma efectiva, a los farmacéuticos a las estrategias de salud pública y ante situaciones de emergencia sanitaria. “Esta Ley es un paso fundamental para reforzar la red sanitaria de la Comunidad de Madrid y trabajar en el futuro como aliados en programas de cribado, detección precoz, promoción de la salud yeducación sanitaria”.

Martínez Peral apela a los grupos parlamentarios para sumar recursos e incorporar a los farmacéuticos a las estrategias de salud pública

Uno de los aspectos más novedosos del proyecto de Ley que tramita la Asamblea de Madrid es la atención farmacéutica domiciliaria. El portavoz de los farmacéuticos madrileños ha explicado que se trata de un servicio que responde a una necesidad social, como es la dependencia, cuyo desarrollo debe hacerse “sin intermediarios entre el farmacéutico y el paciente, porque no es un delivery, ni se puede transformar en una entrega o envío”, ha advertido.

Adherencia a los tratamientos y el buen uso de los medicamentos

Otro de los desarrollos que propicia la ley es la extensión de los SPD para reforzar la adherencia a los tratamientos y el buen uso de los medicamentos, una de las principales lagunas del sistema, ha recordado el presidente. De hecho, más de la mitad de la población toma su medicación de forma incorrecta, según la Organización Mundial de la Salud. Por ello, el presidente del Colegio ha reclamado el acceso de toda la red de farmacias a la preparación y entrega de estos sistemas, al tiempo que ha añadido que “no debe haber intermediarios entre la farmacia y el paciente; el medicamento no es como otros bienes de consumo”.

Martínez del Peral ha resaltado la posibilidad que habilita la norma de prestar servicios especializados de nutrición y dietética a través de una nueva sección profesional en las farmacias, así como la flexibilización de los horarios de las farmacias, a partir de un horario mínimo y ordinario para adecuarlos a las necesidades de los pacientes.

Por último, ha instado a abrir vías de colaboración entre la farmacia comunitaria y la hospitalaria para acercar la medicación al paciente, así como ha hecho un llamamiento a utilizar mejor los recursos sanitarios disponibles y, en especial, la red de oficinas de farmacia, para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. “No generemos nuevas estructuras que consuman recursos, sino coordinemos y aprovechemos los existentes; seamos eficientes”, ha concluido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz promueve estancias de dos a cuatro meses de sus mejores residentes en centros de excelencia en el extranjero,...