Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Medicina regenerativa autóloga para el tejido genital femenino

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional utiliza técnicas de infiltración de plasma rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico con óptimos resultados

La Doctora María Teresa Martín Pedraza.

La medicina avanza y las mejoras se pueden ver en todos los campos y la ginecología no es una excepción, sobre todo la ginecología regenerativa para el tejido genital femenino. Las mujeres demandan mejorar su calidad de vida y es necesario ofrecerles soluciones nuevas para problemas que son antiguos, pero muy molestos.

En el campo de la ginecología funcional y regenerativa existen nuevas soluciones mínimamente invasivas, eficaces y seguras. La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional utiliza técnicas de infiltración de plasma rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico con óptimos resultados.

En opinión de la Doctora María Teresa Martín Pedraza, especialista en ginecología y obstetricia de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, el uso de nuestro propio plasma (solo o combinado con ácido hialurónico) se lleva usando desde 1970 en medicina estética y medicina deportiva.

Cuidado del aparato genital femenino

Según esta experta, es un tratamiento que en manos de especialistas formados es totalmente seguro, estéril y con unos resultados excepcionales en patologías muy molestas como la atrofia urogenital, la cistitis intersticial, la incontinencia urinaria, fístulas vaginorectales (postparto, enfermedad de Crohn), mallas extruidas, liquen escleroateofico, etc.

Todas estas patologías del aparato genital femenino dificultan la calidad de vida y la vida sexual de la mujer. “El procedimiento es muy sencillo y se realiza de forma ambulatoria con anestesia local y los resultados son evidentes en un periodo corto de tiempo”, asegura Martín Pedraza.

La doctora explica que la técnica consiste en la infiltración de un producto autólogo (el plasma rico en plaquetas de la propia paciente), con todos los factores de crecimiento que existen en nuestra sangre y un gran poder regenerativo, combinado con ácido hialurónico para el cuidado del tejido genital femenino. “Este procedimiento siempre debe ser realizado por un profesional cualificado”, advierte la ginecóloga de la Unidad de la Mujer.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz

Inbox

La iniciativa SmartRoom integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación,...

Inbox

Su departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular ha demostrado una gran capacidad diagnóstica con flúor-18-flurodeoxiglucosa en dispositivos cardiacos implantables