Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Las medidas higiénicas constituyen una baza importante para reducir casos de meningitis

Con motivo del Día Mundial, la Asociación Española contra la Meningitis expone “Las caras de la meningitis” en la entrada principal del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa

Exposición sobre el Día Mundial de la meningitis

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que afectan las leptomeninges, una capa fina que recubre el encéfalo y la médula espinal. Aunque el 80% de los casos se diagnostican en la infancia, sobre todo durante los primeros cinco años de vida, esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier edad.

“La meningitis es una enfermedad grave con una alta letalidad, 1 de cada 10 pacientes fallece, y es capaz de producir secuelas a largo plazo en hasta un 20% de los casos, como sordera o amputación de miembros”, señala el Doctor Fernando Sánchez, director médico de Vithas Madrid La Milagrosa quien apunta que, pese a ello, se observa una tendencia decreciente generalizada de esta enfermedad con respecto a temporadas epidemiológicas anteriores.

“Aunque puede ser que no se hayan notificado todos los casos por la situación actual de pandemia por la covid-19, es muy probable que las medidas higiénicas de aislamiento social, mascarillas, higiene de manos, hayan contribuido a reducir los casos de meningitis puesto que la infección se contrae por contacto directo y próximo con secreciones nasofaríngeas de un portador asintomático o de un enfermo.”, apunta.

Doctor Fernando Sánchez, Director Médico de Vithas Madrid La Milagrosa

Existen distintos gérmenes (virus y bacterias) que pueden producir meningitis, siendo las víricas más benignas y las bacterianas las que pueden producir más complicaciones. Desde la introducción de sus respectivas vacunas, la enfermedad invasiva producida por bacterias como la Haemophilus influenzae (que puede causar una serie de enfermedades graves) y por Streptococcus pneumoniae (neumococo, capaz de causar infecciones y procesos invasivos severos) o han desaparecido o prácticamente desaparecido. “Sin embargo, las causadas por Neisseria meningitidis (meningococo, bacteria que puede causar meningitis) siguen estando muy presentes y es necesario atacarlas”, asevera el doctor Sánchez.

La mayor tasa de incidencia se produce en la edad infantil y en la adolescencia. En opinión del pediatra Fernando Sánchez, los adolescentes y adultos jóvenes constituyen el grupo de edad en el que es más alta la prevalencia de portadores asintomáticos (personas sanas que llevan el meningococo en su nasofaringe), constituyendo una población relevante en la transmisión entre ellos y al resto de grupos determinados por la edad (niños y adultos), que se produce al toser, estornudar, por contacto directo con las manos que llevan secreciones respiratorias, besarse, intercambiar vasos, etc.

Día Mundial de la meningitis

Con motivo del Día Mundial contra la Meningitis y con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad, cuáles son sus principales signos y síntomas, así como las formas de prevenirla, la Asociación Española contra la Meningitis pone en marcha la exposición “Las caras de la meningitis” un proyecto itinerante que comienza en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.

La muestra, integrada por fotos y testimonios de afectados por la meningitis, se podrá ver en los próximos meses en diferentes hospitales Vithas de toda España.

Los hospitales Vithas son hospitales seguros

Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.

Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población