Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Neurociencia para potenciar la creatividad

La neuróloga Mónica Kurtis, directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Ruber Internacional de Madrid, publica su primera obra donde descubre los avances de la neurociencia sobre la creatividad

Mónica Kurtis, prestigiosa neuróloga y directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional.

La prestigiosa neuróloga y directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, Mónica Kurtis, publica su primer libro titulado “Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia”, donde descubre los avances de la neurociencia sobre la creatividad.

La creatividad es el motor que promueve el progreso de la cultura, de las artes, de la tecnología, de las ciencias, de la economía y de todas las esferas de la vida.

Asimismo, la creatividad se considera una de las cualidades de liderazgo más importantes para obtener éxito profesional y personal, además de una capacidad que ayuda a resolver problemas cotidianos. No es un soplo que viene de las musas limitado a unos seres escogidos, sino un proceso neurológico que se desencadena en nuestro cerebro y resulta en ideas brillantes.

En paralelo al auge popular, la neurociencia avanza en sus investigaciones sobre la creatividad, pero sus descubrimientos no trascienden a la opinión pública. La autora quiere suplir este vacío de información a través de este libro editado por Larousse, y dar a conocer lo que la ciencia dice sobre la creatividad para que todos podamos beneficiarnos de ello. Se están realizando numerosos estudios, utilizando las tecnologías más modernas de neuroimagen y neurofisiología, para saber cómo se “cuece” la creatividad y cómo podemos potenciarla.

Mónica Kurtis narra en sus 192 páginas la esencia del proceso creativo y como aprovechar la plasticidad cerebral para desarrollar la capacidad creativa que todos tenemos. La doctora da mucha importancia a la práctica, ya que las neuronas crean nuevas conexiones a base de hacer y repetir y este nuevo “cableado” se afianza, se hace más grueso, fuerte y eficiente, “algo así como pasar del cable eléctrico a la fibra óptica”, describe. La obra, por tanto, tiene un enfoque muy práctico, aportando claves para ponerse manos a la obra y ejercicios basados en los avances neurocientíficos.

Con ilustraciones de Cristina QuilesPotencia tu creatividad de la mano de la neurociencia”, se pone a la venta este jueves en todas las librerías principales del país (Fnac, Casa del Libro, El Corte Ingles…) y también online.

Portada del libro de Mónica Kurtis, titulado “Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia”.

Sobre la autora

Mónica Kurtis es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Edimburgo y licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra. Comenzó formándose como neuróloga en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y a continuación se trasladó a Estados Unidos para especializarse en trastornos del movimiento en el New York-Presbyterian Columbia University Medical Center. En la actualidad es la directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional de Madrid. En el año 2020 colaboró por primera vez con Larousse Editorial al prologar “Aprendiendo a cuidar”. Es fundadora del blog Neurofriendly para la divulgación de la neurociencia y las enfermedades neurológicas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...