Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El neurocirujano Marcelo Budke presenta resultados esperanzadores de la cirugía con láser en epilepsia refractaria

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

El Doctor Marcelo Budke, neurocirujano de la Unidad de Cirugía de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, ha participado como invitado en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía en conjunto con la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander la semana pasada.

En su intervención, el Doctor Budke ha presentado resultados muy esperanzadores de la cirugía con láser en epilepsia refractaria. Se analizaron los resultados del tratamiento realizado con láser en 20 pacientes afectados por epilepsia secundaria a tumores cerebrales, esclerosis tuberosa, displasias corticales, heterotopias y esclerosis del hipocampo logrando un porcentaje de 90% de pacientes libres de crisis después de la cirugía, sin evidencia de complicaciones.

“La ablación láser consiste en la introducción de una fibra óptica milimétrica que emite una luz láser a través de una pequeña incisión de 1 cm. Por medio de la energía láser es posible destruir el tejido enfermo sin dañar los tejidos sanos alrededor”, ha explicado el neurocirujano.

Ventajas de la técnica

Según Marcelo Budke, las principales ventajas de esta técnica, al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, es que no necesita la apertura del cráneo, (craneotomía) y no se manipula el tejido cerebral sano.  “La recuperación del paciente es mucho más rápida que la cirugía convencional, y el paciente es dado de alta a las 24 horas del procedimiento con incorporación a sus actividades diarias en una semana”.

Otra ventaja, indica el especialista, es la ausencia de complicaciones que ocurren en la cirugía convencional como infecciones, hemorragias e infartos.

Actualmente la ablación láser no se puede llevar a cabo en cualquier hospital. “Requiere un quirófano con un alto grado de tecnología, una Resonancia Magnética de alta definición (3 teslas) y un robot quirúrgico que garantiza la implantación de la fibra de laser con una precisión submilimétrica, lo cual convierte a nuestro hospital en uno de los centros mejor dotados tecnológicamente del mundo”, asevera el doctor.

En esta edición del Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), han participado prestigiosos neurocirujanos nacionales e internacionales, y se han presentado las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de tumores cerebrales, así como la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en neurocirugía.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...