Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Olympia dispone de una cámara hiperbárica que logra una hiperoxigenación en todas las células del cuerpo

Ofrece resultados extraordinarios en el bienestar general y rejuvenecimiento cutáneo, cicatrización de heridas, pie diabético, traumatismos de partes blandas y úlceras crónicas, además de curar infecciones producidas por gérmenes anaerobios como la gangrena

Cámara hiperbárica de Olympia Quirónsalud.

Sport Center de Olympia Quirónsalud, dispone de una cámara monoplaza Oxybárica, que logra una hiperoxigenación en todas las células del cuerpo permitiendo curar y/o mejorar muchas patologías. La medicina hiperbárica tiene numerosos beneficios para la salud, abordando infinidad de patologías. Ofrece resultados extraordinarios en el bienestar general y rejuvenecimiento cutáneo, cicatrización de heridas, pie diabético, traumatismos de partes blandas y úlceras crónicas, además de curar infecciones producidas por gérmenes anaerobios como por ejemplo la gangrena.

El oxígeno cumple un papel clave en la fisiología del ejercicio físico. Existe un aumento del rendimiento físico cuando respiramos oxígeno hiperbárico. “Cuando todos los procesos metabólicos están ralentizados por la falta de oxígeno, el tenerlo disponible puede disminuir la sensación de agotamiento y aumentar el rendimiento deportivo”, asevera la doctora Ane Escribano, médico hiperbarista de Sport Center.

Manejo agudo de traumatismos o lesiones

Según esta experta, la medicina hiperbárica tiene además un importante papel en el manejo agudo de traumatismos o lesiones. “El tratamiento en cámara hiperbárica reduce la inflamación, acelera la recuperación, mejora la curación de las fracturas y ayuda a la recuperación del agotamiento y desmayo. El oxígeno es necesario para la producción de colágeno, estimula la angiogénesis y la osteosíntesis necesaria para la regeneración ósea. También es la principal indicación en las intoxicaciones por monóxido de carbono”, sostiene la doctora.

Asimismo, con oxígeno hiperbárico se consigue una mayor elasticidad de la piel, aumenta la producción de colágeno y mejora la textura de la piel.

De acuerdo a la Doctora Ane Escribano, muchos cánceres son curados gracias a la Radioterapia, pero esto conlleva muchas veces una toxicidad aguda o tardía, que se pueden prevenir o tratar con la oxigenoterapia hiperbárica. “Por ejemplo la cistitis rádica, la osteorradionecrosis (mandíbula, costillas), o la fibrosis, etc.”, subraya la doctora.

Beneficios de la terapia hiperbárica

Hoy en día hay otras muchas patologías que se podrían beneficiar de la terapia hiperbárica pero que todavía están en investigación. “Entre otras, la sordera súbita, acúfenos, tratamiento previo a las sesiones de radioterapia para aumentar la radiosensibilidad de las células cancerosas, en implantes dentales…”, señala la doctora Escribano.

Tal y como explica la doctora, es importante que antes de iniciar un tratamiento hiperbárico, el paciente sea valorado por un profesional hiperbarista para decidir si es candidato para el tratamiento en la cámara, prescribiendo el número de sesiones y la presión a la que debe administrarse el tratamiento, así como el tiempo de cada sesión. “También es necesario ver la evolución y resultados del tratamiento”, concluye Ane Escribano.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar