Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Olympia dispone de tratamientos innovadores para los trastornos respiratorios, del equilibrio o patología del ronquido

El servicio de Otorrinolaringología de Olympia aborda procedimientos quirúrgicos que no requieren hospitalización

El Doctor Carlos Ruiz Escudero, director del Servicio de Otorrinolaringología de Olympia Quirónsalud.

El prestigioso Doctor Carlos Ruiz Escudero dirige el servicio de Otorrinolaringología de Olympia. Está integrado también por los Doctores Mar Lasso de la Vega Zamora y María Sánchez Ocando, expertos en diferentes patologías de la especialidad. Titulados en el sistema nacional de la salud vía MIR, con amplia experiencia e implicados en proyectos docentes (Universidad Europea de Madrid y Universidad Francisco de Vitoria).

Según el Doctor Carlos Ruiz Escudero el objetivo es dotar a Olympia del tratamiento de las patologías propias de la otorrinolaringología, oído, nariz, garganta y cuello. Desde la patología más común a la más compleja. “Disponemos de tratamientos innovadores para los trastornos respiratorios que afecten al desarrollo de la actividad deportiva. Para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos del equilibrio mediante realidad virtual o patología del ronquido, entre otras.

Procedimientos quirúrgicos sin hospitalización

Asimismo, el Doctor Ruiz Escudero afirma que abordan procedimientos quirúrgicos que no requieran hospitalización, asistidos por la tecnología de última generación. “Así mismo contamos con el apoyo del grupo Quirónsalud para intervenciones con ingreso en centros hospitalarios asociados al equipo”, señala el Doctor Ruiz Escudero.

En cuanto a otros servicios, completan esta especialidad, entre otros, la atención al paciente con patología relacionada con el buceo, la cirugía para mejorar la respiración nasal o los trastornos de la voz. “El desarrollo tecnológico nos permite realizar tratamientos mínimamente invasivos a través de técnicas quirúrgicas como la cirugía endoscópica de oído medio, abordaje endoscópico de los tumores de base de cráneo, las alteraciones de la deglución o la cirugía de implante coclear”, destaca el Doctor Carlos Ruiz Escudero.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu