Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Olympia incorpora una unidad de Endoscopia con equipamiento de última generación

La unidad de Endoscopia de Olympia estará dirigida por los reconocidos digestólogos Luis Abreu y José Luis Calleja y contarán con equipamiento de última generación para pruebas funcionales digestivas

Unidad de Endoscopia de Olympia Quirónsalud.

El Medical Center de Olympia incorpora una Unidad de Endoscopia con equipamiento de última generación para pruebas funcionales digestivas como la manometría esofágica y pHmetría, dirigida por los reconocidos digestólogos, los Doctores Luis Abreu García, experto en endoscopia y enfermedad inflamatoria intestinal y José Luis Calleja Panero, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en endoscopia y enfermedades hepáticas.

La unidad, la complementa un equipo de especialistas con una amplia experiencia en enfermedades funcionales digestivas y endoscopia, como es el caso de los Doctores Santiago Blanco y Alejandra Martínez.

Olympia dispone de salas de endoscopia digestiva con las técnicas diagnósticas y terapéuticas más sofisticadas. “Además, trabajamos de manera multidisciplinar con otros especialistas del centro como cirujanos, oncólogos, endocrinos o radiólogos”, describe el doctor Luis Abreu.

Según el Doctor José Luis Calleja, en consulta atendemos todas las patologías digestivas, desde el dolor abdominal y los problemas funcionales digestivos (esófago de Barrett), hasta la alteración del tránsito intestinal (diarrea o estreñimiento), o la enfermedad inflamatoria intestinal, así como la patología del área biliopancreática. “Además, atendemos toda la patología aguda y crónica de origen hepático incluyendo cirrosis y sus complicaciones”, subraya el doctor Luis Abreu.

Doctores Calleja y Abreu.
Unidad de endoscopia digestiva de Olympia

Este especialista afirma que la unidad de endoscopia digestiva de Olympia, atiende pacientes con necesidad de gastroscopia y colonoscopia diagnóstica y terapéutica, incluyendo resección de lesiones digestivas (colónicas y esofagogástricas) por técnicas endoscópicas como la Disección Endoscópica Submucosa (DSE) o la Resección Mucosa Endoscópica (RME).

“De igual manera, tenemos una amplia experiencia en la terapia endoluminal con colocación de prótesis esofágicas, colónicas o pancreatobiliares, así como en procedimientos endoscópicos bariátricos para el tratamiento de la obesidad”, señala el Doctor Calleja. Los responsables de servicio de Aparato Digestivo de Olympia aseguran que disponen de una de las carteras más amplias de su especialidad, incluyendo desde las técnicas más simples, como la gastroscopia en la colonoscopia, hasta técnicas lo más sofisticada como puede ser a ecoendoscopia, la cápsula endoscópica, entre otras.  “Todos los procedimientos se realizan con sedación asistida por un especialista en anestesiología presente en la sala”, señala Abreu.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu