Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Osteoporosis, la enfermedad silenciosa que afecta a 200 millones de personas en el mundo

Los síntomas de la osteoporosis suelen pasar desapercibidas en las primeras etapas, lo que hace que sea importante prestar atención a ciertos signos de advertencia

Alrededor de 200 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis, según la Fundación Internacional de Osteoporosis, una enfermedad que produce una disminución de la densidad ósea, lo que aumenta la fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas. Especialmente en la columna vertebral, caderas y muñecas. Estas fracturas pueden producir dolor crónico, limitaciones físicas, pérdida de independencia y disminución de la calidad de vida.

Los síntomas de la osteoporosis suelen pasar desapercibidas en las primeras etapas, lo que hace que sea importante prestar atención a ciertos signos de advertencia.

Según el Doctor Juan Carlos Nieto, reumatólogo del equipo del Doctor Indalecio Monteagudo del Hospital Ruber Internacional, estos síntomas pueden incluir dolor óseo, pérdida de estatura gradual, postura encorvada y aumento del riesgo de fracturas incluso con lesiones menores.

Es importante que las personas que experimenten estos síntomas consulten a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El Doctor Juan Carlos Nieto destaca que es una de las enfermedades que más se ven en las consultas de este servicio. “Las patologías reumatológicas más frecuentes en la población son la artrosis, la osteoporosis y la artritis gotosa”.

Población propensa a la osteoporosis

Respecto al grupo de población que sufre de osteoporosis con mayor frecuencia, el especialista asegura que son las mujeres posmenopáusicas, una vez que el estímulo estrogénico/hormonal deja de proteger al hueso. En ese sentido, el doctor Nieto subraya la importancia de “recordar que el periodo de la menopausia es el que mayor pérdida de masa ósea presenta y es el momento adecuado para su evaluación inicial, de cara a prevenir futuras fracturas”.

Además, el reumatólogo explica que la frecuencia tanto de osteoporosis como de fracturas aumenta especialmente con la edad de las pacientes, sobre todo a partir de los 80 años. “Por ello es importante prevenir a tiempo esta complicación”, añade.

Una enfermedad sin síntomas

La osteoporosis es conocida como la enfermedad silenciosa porque no produce síntomas. El doctor Juan Carlos Nieto asegura que la complicación más grave de esta patología son las fracturas, “que pueden aparecer años después de iniciarse el proceso de osteoporosis. Además del dolor agudo y, en ocasiones, crónico, que producen, las fracturas se relacionan con una menor calidad de vida y con una mayor mortalidad en el caso de la fractura de cadera”.

Para prevenir la osteoporosis, se recomienda el diagnóstico precoz y el cambio de los hábitos de vida, que, según el especialista, “deben componerse de ejercicio físico y dieta saludable”. Además, cuando el riesgo de fractura es muy alto, o ya existe alguna fractura, “es necesario realizar un tratamiento farmacológico, que varía entre fármacos que estimulan la formación ósea y otros que disminuyen su destrucción. Su indicación debe individualizarse y tener en cuenta la situación concreta de cada paciente”, describe.

Según el doctor, cabe destacar, además, que los factores genéticos son importantes en la aparición de osteoporosis y fracturas por fragilidad ósea: “Los antecedentes familiares marcan un mayor riesgo de sufrir también osteoporosis o fracturas, y es recomendable un seguimiento estrecho”.

El equipo de reumatología del Hospital Ruber Internacional y del Centro Médico Ruber Internacional Habana, liderado por el doctor Indalecio Monteagudo e integrado por los doctores Juan Carlos Nieto, Patricia Esmeralda Carreira y Pedro Zarco, atiende todas las patologías reumatológicas, enfermedades autoinmunes, como lupus, síndrome de Sjögren o esclerodermia, y artritis crónicas, tales como artritis reumatoide, artritis psoriásica o espondiloartritis.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Para comprender si una caída capilar es motivo de alarma, es importante conocer el ciclo de vida del cabello y los factores que pueden...

Inbox

La iniciativa, puesta en marcha desde 2012 en el centro hospitalario, garantiza la continuidad asistencial tras la detección de riesgo de suicidio, con un...

Inbox

El Hospital Universitario La Luz, a la vanguardia en cirugía aórtica con innovación y tecnología puntera

Inbox

El Hospital Quirónsalud Clideba se consolida como mejor hospital de toda la provincia de Badajoz, según el último Índice de Excelencia Hospitalaria

Inbox

La iniciativa ha detectado oportunidades de mejora de la Unidad de Esclerosis Múltiple y diseñado soluciones específicas para cada línea de trabajo

Inbox

La prevención de la infección por citomegalovirus en el embarazo es clave para evitar complicaciones potencialmente graves en el bebé

Inbox

El Doctor Francisco Jiménez Acosta comparte los últimos descubrimientos en trasplantes de cabello y sus aplicaciones médicas

Inbox

Los participantes en la jornada explicaron las pautas esenciales para el autocuidado, de esta patología, desde el alta hospitalaria, incluyendo el manejo de insulina,...