Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Premio de Honor para la Fundación Jiménez Díaz en los Premios New Medical Economics 2021

El galardón, concedido por la cabecera digital sanitaria, reconoce el compromiso con la atención sanitaria y la seguridad de los ciudadanos del hospital madrileño durante este año

Juan Antonio Álvaro de la Parra recogió el Premio de Honor de New Medical Economis 2021 a la FJD

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue galardonado ayer con un Premio de Honor por su compromiso con la atención sanitaria y la seguridad de los ciudadanos durante este año en los Premios New Medical Economics 2021, con los que la cabecera digital sanitaria reconoce cada año la labor de profesionales, Administración y todas aquellas entidades que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantienen una actividad innovadora, investigadora, de gestión y de atención al paciente.

El premio, que recogió el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra, de manos del director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Vicenç Martínez Ibáñez, en un acto celebrado en el Aula Magna del propio hospital y presidido por José María Martínez García, director de Medical Economics, reconoce así la excelencia en la trayectoria y trabajo del centro madrileño, que le ha hecho valedor, entre otros hitos, de ser el único hospitalario español entre los 20 mejores del mundo, según la revista Forbes.

Igualmente, supone un nuevo aval de la publicación especializada en información y gestión sanitaria a la estrategia y forma de trabajar y hacer Medicina de este hospital, que el año pasado fue reconocido en estos mismos galardones como la “Institución sanitaria con menor gestión público-privada”, un ámbito en el que -como recordó el gerente del hospital- su fundador, el Profesor Carlos Jiménez Díaz, fue pionero en nuestro país, como en tantos otros aspectos de la Medicina.

Y es que, como dijo Álvaro de la Parra, “lo importante no son las listas en las que estás, sino lo que se hace cada día en los hospitales”. Por eso, tras agradecer el premio al Jurado de New Medical Economics y dar la enhorabuena al resto de finalistas y galardonados en otras categorías, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz puso en valor el trabajo y compromiso de todo el personal del hospital, así como del resto de instituciones sanitarias, que durante el último año y medio que se acumula ya de gestión de la crisis sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19 han tenido que evolucionar y dar lo mejor de cada casa”.

“En el grupo Quirónsalud, no solo en la Fundación Jiménez Díaz, nuestra estrategia nos ha servido para pasar esta dura pandemia, con mucho sufrimiento, pero siguiendo un camino que sabíamos era correcto, como lo ha demostrado el tiempo”, añadió, recordando los ejes estratégicos del hospital: trabajar en la prevención de la salud, en la experiencia del paciente y en la eficiencia, basándose en la innovación, la digitalización y el uso del Big Data.

“Este premio -continuó Álvaro de la Parrano ha hecho más reconocer el trabajo de todos los profesionales de la ‘Concha’, que son una gran familia y han seguido ofreciendo la mejor atención posible a nuestros pacientes en unas circunstancias muy adversas, sabiendo estar a la altura de lo que la situación demandaba”. “Por eso, quiero dedicarles personalmente este reconocimiento y poner en valor su esfuerzo y dedicación diarios, gracias a los cuales podemos sentirnos cada día muy orgullosos de lo que hacemos”, apostilló.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...