Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Primer caso de tratamiento de aneurisma cerebral con stent diversor de flujo guiado por angiógrafo biplano de última generación

El equipo de neurointervencionistas del Hospital Ruber Internacional realiza con óptimos resultados la implantación del dispositivo mejorando la eficacia y seguridad del procedimiento endovascular

Los neurorradiólogos del Hospital Ruber Internacional Aurelio Vega y José Carlos Méndez.

El Hospital Ruber Internacional se coloca a la vanguardia nacional en el área de la Neurorradiología Intervencionista con el sistema de terapia guiada por imagen en tiempo real de última generación para tratamiento endovascular de la patología vascular cerebral. Los Doctores Jose Carlos Méndez y Aurelio Vega, Neurorradiólogos Intervencionistas del Hospital Ruber Internacional, han realizado con óptimos resultados, el primer tratamiento de aneurisma cerebral complejo mediante la implantación de un stent diversor de flujo guiado por un equipo de angiografía biplano de última generación.

Se trataba de una paciente de 62 años con un aneurisma cerebral congénito con riesgo de sangrado en el que era precisa la implantación de un stent diversor de flujo para conseguir un cierre eficaz y seguro de la lesión. Según el Doctor José Carlos Méndez, estas lesiones pueden asociar hasta un 10% de riesgo anual de hemorragia cerebral si no se detectan y se tratan a tiempo.  “El tratamiento se realizó hace pocos días con el novedoso equipo de angiografía biplano instalado en el área quirúrgica del hospital”, subraya el doctor.

Angiógrafo biplano

Se trata del angiógrafo biplano de Philips Azurion 7 B20/15, equipo que incorpora dos tubos de rayos X con detectores de 20” y de 15”. “La tecnología del equipo nos permite realizar tratamientos mínimamente invasivos de la forma más eficaz y segura, ya que se utiliza monitorización en tiempo real de la anatomía cerebral en dos planos del espacio simultáneos, y además de forma tridimensional (3D) y cuatridimensional (4D)”, señala el doctor Aurelio Vega.

Además, indica el Doctor Méndez, incorpora técnicas avanzadas de seguimiento de cateterismos por fluoroscopia para navegación endovascular, software de reconstrucción 3D y 4D de la anatomía y patología vascular cerebral, capacidad de fusionar las imágenes angiográficas con TAC y Resonancia Magnética en tiempo real, y realizar TAC cerebral y TAC perfusión de forma ultrarrápida durante los procedimientos.

Según explican los especialistas del Hospital Ruber Internacional, este equipo, el más moderno de estas características instalado en España, va a permitir la realización de los procedimientos con la mayor precisión posible hasta la fecha, lo que va a posibilitar tratamientos de lesiones que hasta ahora no eran posibles. “Esto incluye procedimientos endovasculares para tratar lesiones vasculares cerebrales y raquimedulares, así como lesiones en la columna vertebral”, afirma el Doctor Méndez.

Visualización radiológica del stent diversor de flujo durante su implantación en el procedimiento.

En el caso concreto de esta paciente, tal y como explica el Doctor Méndez, “era necesario disponer de la tecnología de imagen más avanzada para visualizar adecuadamente en 3D la lesión cerebral, debido a su complejidad anatómica”. “Estos stents permiten el tratamiento del aneurisma sin manipular el mismo, ya que se implantan en la arteria donde asienta la lesión y condicionan cambio de flujo y trombosis del aneurisma cerebral, lo que minimiza los riesgos de la intervención”, señala el Doctor Vega.

Tratamientos

Según este experto, todo ello va a permitir tratamientos de gran parte de patología vascular cerebral y medular que hasta hace pocos años sólo tenía la opción de cirugía abierta (como los aneurismas cerebrales complejos y las fístulas y malformaciones vasculares) y otra parte simplemente no tenía tratamiento (como el ictus). 

“Este equipo permite que los procedimientos sean más eficaces, seguros e incluso rápidos, ya que se acorta los tiempos de estancia hospitalaria hasta menos de 48 horas”, señala José Carlos Méndez.

Ambos neurorradiólogos intervencionistas del Hospital Ruber Internacional tienen reconocido prestigio a nivel nacional, habiendo tratado más de 3.000 pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Con 25 años de experiencia en este campo constituyen la referencia para esta patología en el Grupo Quironsalud en Madrid.

Arteriografía 3D de aneurisma cerebral en carótida interna izquierda de gran tamaño (15 mm).
Arteriografía 3D tras la implantación de stent diversor de flujo en arteria carótida, que muestra trombosisicon cierre total del aneurisma.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi