Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Las pruebas de imagen, claves en hasta un 80% de las decisiones médicas

La medicina nuclear es clave para diversas especialidades médicas, como la oncología, principalmente en la detección de ganglio centinela y de metástasis óseas

Las doctoras Esther Domínguez, jefa de diagnóstico por la imagen del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa (izq.) y Rocío de Teresa, responsable de medicina nuclear del mismo centro (dcha.), junto a la nueva gammacámara. (Fotografía: Vithas)
  • El Hospital Vithas Madrid La Milagrosa renueva su Unidad de Medicina Nuclear con una gammacámara con SPECT de doble cabezal, cuyos innovadores sistemas aportan un valor añadido al diagnóstico, con una alta resolución y sensibilidad

La continua renovación de sus instalaciones y medios tecnológicos ha llevado al Hospital Vithas Madrid La Milagrosa a adquirir un equipo de diagnóstico por imagen de última generación para su nueva Unidad de Medicina Nuclear. Se trata de una gammacámara con SPECT de doble cabezal, cuyos modernos sistemas aportan un valor añadido al diagnóstico de patologías, gracias a la alta resolución y sensibilidad que aporta en sus imágenes.

Tal y como explica la Doctora Esther Domínguez, responsable del servicio de diagnóstico por la imagen del centro, “el plan de inversión para los próximos años del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa va encaminado a la implantación, modernización y potenciación de las unidades hospitalarias”. En ese sentido, destaca la importancia de contar con una unidad como la de medicina nuclear, dado que “hasta el 80 % de las decisiones médicas se basa en pruebas de imagen, según datos de la Organización Mundial de la Salud”.

La nueva Unidad de Medicina Nuclear del hospital madrileño pasa a formar parte del servicio de diagnóstico por la imagen. Según la Doctora Domínguez, esta integración “refuerza el compromiso multidisciplinar del hospital con el trabajo conjunto de diversas especialidades para lograr el mejor diagnóstico por la imagen en nuestros pacientes”. Se trata, añade, de “una apuesta por la innovación, que va a generar un impacto importante en gran parte de los servicios médicos del hospital, como oncología, traumatología, endocrinología, cardiología, neurología y urología; entre otros”.

Medicina nuclear, clave para la oncología

La Doctora Rocío de Teresa, responsable del nuevo servicio de medicina nuclear de Vithas Madrid La Milagrosa, asegura que esta especialidad “tiene un papel importante en la estadificación, tratamiento y reevaluación de la patología oncológica, siendo hoy en día la piedra angular de la teragnosis, es decir, del diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades”. Además, añade, al realizar estudios metabólicos, la medicina nuclear “aporta una información clave sobre el estado funcional de muchas patologías, ya sean cardíacas, digestivas, neurológicas, ginecológicas, renales…, etcétera; complementando la información de los estudios morfológicos que se realizan en el servicio de radiodiagnóstico”.

Por su parte, el Doctor Juan Luna Rodríguez, especialista en ginecología y obstetricia de la Unidad Integral de Patología Mamaria del mismo hospital, destaca que los servicios de oncología y medicina nuclear “guardan una estrecha relación tanto desde un punto de vista del diagnóstico como del terapéutico. En cuanto al diagnóstico, la medicina nuclear es básica para la realización de la técnica del ganglio centinela, que nos permite, de forma poco invasiva, la toma de decisiones quirúrgicas sobre la necesidad o no de realizar linfadenectomía en los cánceres de mama, algunos cánceres ginecológicos y en el melanoma. También es una prueba de primer orden en el diagnóstico de metástasis óseas”. Desde el punto de vista terapéutico, asegura que la medicina nuclear “representa un papel muy importante en los tratamientos del cáncer de tiroides y el de próstata”.

Además, según el Doctor Luna, la incorporación de la nueva gammacámara va a permitir a los profesionales médicos “retomar, de forma más eficiente, la biopsia selectiva del ganglio centinela de mama y de piel (el melanoma)”. Otra de las novedades del servicio de medicina nuclear del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa es la puesta en marcha de técnicas “como la de Roll, en el marcaje de los tumores de mama o la colocación de semilla con iodo marcado, así como valorar la posibilidad de convalidar la implantación del ganglio centinela en los cánceres de endometrio y cérvix”, concluye

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...