Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La psicología es determinante al abordar la diabetes dentro del manejo multidisciplinar

La diabetes es una de las enfermedades crónicas que más apoyo psicológico necesita para la aceptación y adaptación a los cambios tras el diagnóstico que serán los que, con la motivación de la propia persona, influirán en la mejor o peor evolución de la enfermedad.

Fotografía de Towfiqu barbhuiya en Unsplash.

Este domingo 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, creado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 para concienciar al mundo de lo que implica esta enfermedad y divulgar conocimiento sobre sus causas, síntomas, tratamiento y complicaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay más de 400 millones de personas con diabetes en el mundo y se calcula que las muertes por ella aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años.

El objetivo de este día es la de promover su prevención precoz y concienciar de la importancia que tiene el buen control médico de esta enfermedad. Uno de los aspectos importantes a abordar dentro del manejo multidisciplinar de la diabetes es el psicológico.

Tal y como explica la jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital la Luz, doctora María Luisa de Mingo, la diabetes es una de las enfermedades crónicas que más apoyo psicológico necesita para la aceptación y adaptación a los cambios tras el diagnóstico que serán los que, con la motivación de la propia persona, influirán en la mejor o peor evolución de la enfermedad.

Según esta experta, el diagnóstico de la diabetes, especialmente el tipo 1 en niños, supone una crisis y un estrés psicosocial tanto para el paciente como para su familia por los cambios en el estilo de vida y el autocontrol que se deben tener. “Tras el diagnóstico de la diabetes se puede producir un trastorno adaptativo que es una reacción exagerada a la esperable y que es transitorio pudiendo durar unos 9 meses con la aparición de síntomas ansiosos-depresivos, alteración del sueño o aislamiento social, indica la doctora de Mingo.

La enfermedad conlleva una serie de fases típicas como la negación y la rebeldía. “Se produce una búsqueda de segundas opiniones por especialistas y los pacientes no creen que les puede estar pasando a ellos…Incluso, la rabia lleva a buscar un factor culpable de la enfermedad”, subraya María Luisa de Mingo.

“Otros entran en depresión y en tristeza y creen no poder alcanzar las metas a conseguir”, afirma la especialista del Hospital La Luz.

Trastornos psicológicos

El estrés, ansiedad y angustia son algunos trastornos psicológicos que podría afectar la salud mental de una persona con diabetes. Los trastornos de la conducta alimentaria son los más frecuentes en las mujeres. Según la doctora de Mingo, el control sobre la alimentación, el peso y la dosis de insulina pueden llevar a la aparición de trastornos como anorexia o bulimia.

“Las hipoglucemias recurrentes pueden provocar atracones por dulces que después se intenta compensar con dosis extra de insulina”, asevera la endocrina.

Esta experta afirma también que la autoimagen negativa como persona “defectuosa” y “diferente” genera un sentimiento de inferioridad y miedo al rechazo social (por ejemplo, los niños en cumpleaños de amigos). Además, puede ser factor de riesgo de complicaciones y de una reducción de la calidad de vida.

Dado que pueden aparecer también trastornos crónicos como la depresión, conductas obsesivas por el deseo de perfeccionismo en el manejo de la diabetes, fobia social y fobia a la hipoglucemia (el nivel de azúcar en sangre es más bajo que lo normal), “debemos estar atentos ante su sospecha para ayudar a verbalizarlos y poder acudir a un especialista en psicología/psiquiatría para recibir ayuda y apoyo”, concluye la doctora María Luisa de Mingo.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar