Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Quirónsalud impulsa “E-Res Salud”, un programa destinado a personalizar la atención al paciente

Impulsado por la UICO, el programa, para el que es necesario ser usuario del Portal del Paciente, está en marcha en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba

Los doctores Beatriz Álvarez y Alfonso Cabello, coordinadores de "E-Res Salud VIH"
  • “E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes, y PREMs de medición de la experiencia vivida durante su proceso, lo que constituye la máxima expresión de su participación en su proceso asistencial

E-Res Salud”, el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente (PROMs y PREMs) de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, ha incluido ya a cerca de 4.000 pacientes en su rama de VIH, logrando que 1.200 de ellos participen de forma activa en esta iniciativa.

Lanzada a principios del pasado mes de febrero por las secciones de Enfermedades Infecciosas de los servicios de Medicina Interna de esta red asistencial -con la colaboración de sus correspondientes servicios de Farmacia y Enfermería-, e impulsada por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de estos cuatro hospitales, “E-Res Salud VIH” da así voz a estos pacientes, convirtiéndoles en auténticos gestores de su proceso de salud.

Esto permite “individualizar al máximo la atención y cuidados que les ofrecemos, responder a sus expectativas y necesidades individuales con la menor demora posible y optimizar aspectos tan fundamentales como su calidad de vida, el impacto del tratamiento recibido, el estigma que sufren y su experiencia personal”, explica el doctor Alfonso Cabello, jefe asociado del Servicio de Medicina Interna y especialista de la Sección de Enfermedades Infecciosas en la Fundación Jiménez Díaz.

El programa de evaluación de resultados en salud está basado en cuestionarios PROMs y PREMs, a través de los cuales el paciente participa activamente en la medición de los resultados en su salud y de la experiencia vivida durante su proceso asistencial. “El paciente puede transmitir detalladamente cómo está viviendo su enfermedad y cómo le afecta a su vida cotidiana”, añade la doctora Beatriz Álvarez, especialista del mismo servicio y sección.

“Se trata, en definitiva, de pasar de un modelo de atención tradicional basado en los resultados clínicos a uno basado en la trayectoria de salud y centrado en el paciente, que le da voz e involucra en el proceso y las decisiones, y prioriza un enfoque multidisciplinar, para cuantificar los resultados que realmente le importan, y así poder hacer una medicina basada en el valor”, aseveran los especialistas, coordinadores de “E-Res Salud VIH”.

Estrategia 90-90-90, más medición habitual de la calidad de vida

Esta iniciativa se contextualiza en la estrategia mundial de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) conocida como “90-90-90” para contribuir al fin de la epidemia de sida, cuyo objetivo para 2020 era que el 90 por ciento de los infectados con VIH sepa que lo está, el 90 por ciento esté en tratamiento y el 90 por ciento tenga una carga viral indetectable, y a la que se ha añadido un cuarto 90: que el 90 por ciento de las personas con VIH con carga viral indetectable tengan una buena calidad de vida relacionada con la salud y cero discriminación.

Más aún, y tal y como afirma el doctor Cabello, “con las métricas que se cuantifican en “E-Res Salud VIH”, los citados cuatro hospitales son los primeros del panorama nacional que incluyen y miden en su asistencia clínica habitual este cuarto parámetro”.

Cuestionarios personalizados en el Portal del Paciente e incluidos en la Historia Clínica

Para beneficiarse de este programa, el paciente solo debe estar dado de alta en el Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio que constituye el principal canal de comunicación bidireccional con el hospital y permite al usuario ser el verdadero protagonista de su proceso de salud-, que vehiculiza la iniciativa, y “E-Res Salud VIH” se pone en marcha automáticamente tan pronto se confirma el diagnóstico.

A partir de ese momento -relata la doctora Álvarez-, el paciente recibe cuatro amplios cuestionarios, diseñados específicamente para él por su equipo clínico y que recogen los aspectos más importantes de su proceso de salud, en cuatro momentos clave del primer año tras el diagnóstico. Sus respuestas a los mismos, una valiosa herramienta de uso clínico y toma de decisiones, permitirán a los facultativos seguir a lo largo del tiempo la evolución de ítems tan importantes como la calidad de vida del paciente, el impacto del tratamiento, el estigma asociado a la enfermedad y su experiencia en la atención.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)

La UICO es una unidad multidisciplinar, transversal para los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, que tiene por objeto la mejora de los resultados finales en los diferentes grupos de interés: pacientes, clínicos y gestores. Entre las misiones de la UICO destacan la construcción de la red de estos centros hospitalarios para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.

En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y la Dirección de Atención al Paciente, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes