Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El futuro de la receta electrónica privada, impulsada por médicos, farmacéuticos y dentistas de Madrid

El Observatorio de la Profesión celebra una reunión de trabajo en la sede del COFM para fomentar la plataforma electrónica de prescripción y dispensación y promover acciones conjuntas en beneficio de la asistencia del paciente

De izquierda a derecha: Óscar López Moreno, vocal de Oficina de Farmacia del COFM; María Cordón Muro, vocal de Ejercicio libre del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM); Marisol Ucha Domingo, responsable de la Fundación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (FCOEM); y José Antonio Valero-Sánchez, tesorero de ICOMEM

Médicos, dentistas y farmacéuticos de la Comunidad de Madrid impulsarán el uso del sistema de receta electrónica privada en la región, de modo que los pacientes puedan beneficiarse de esta plataforma de prescripción y dispensación que refuerza la seguridad del proceso al identificar sin error al paciente, el prescriptor o el medicamento, entre otras ventajas.

En un encuentro celebrado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) el pasado 13 de mayo, el Grupo de Trabajo del Observatorio de la Profesión, formado por José Antonio Valero-Sánchez y María Cordón Muro, tesorero y vocal de Ejercicio Libre, respectivamente, del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM); Marisol Ucha Domingo, responsable de la Fundación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (FCOEM); y Óscar López Moreno, vocal de Oficina de Farmacia del COFM, abordó una serie de actuaciones para potenciar el uso del sistema de receta electrónica en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como estrechar la coordinación entre profesionales.

De izquierda a derecha: Óscar López Moreno, vocal de Oficina de Farmacia del COFM; María Cordón Muro, vocal de Ejercicio libre del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM); Marisol Ucha Domingo, responsable de la Fundación del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (FCOEM); y José Antonio Valero-Sánchez, tesorero de ICOMEM

Profundizar en el uso del sistema de receta electrónica y mejorar sus prestaciones, tanto para los profesionales como para los pacientes, son los objetivos que se han propuesto los tres colegios y que marcarán el calendario de este Grupo de Trabajo interprofesional en el futuro. 

En la actualidad, se prescriben y dispensan más de 25.000 recetas médicas privadas al mes a través de la plataforma creada por el ICOMEM, a la que están conectadas 2.750 oficinas de farmacia, el 97% del total de la red madrileña.

Entre otros contenidos, se analizaron distintas posibilidades, como la renovación automática de prescripciones en tratamientos crónicos, la mejora de la prescripción en formato papel o la sustitución o anulación de recetas electrónicas privadas. Los representantes de los tres colegios profesionales acordaron reunirse de forma periódica para seguir compartiendo información y avanzar en el uso y las utilidades que ofrece la plataforma de receta electrónica privada.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Las personas que precisen estimulación cardiaca mediante marcapasos se beneficiarían de un menor riesgo de complicaciones secundarias

Inbox

La combinación de la cirugía robótica Da Vinci y el láser Holmio representa un cambio de paradigma en el tratamiento de cálculos biliares

Inbox

Los nuevos diseños funcionales y las tecnologías mejoran la accesibilidad, reducen los tiempos de espera y promueven un trato más cercano y humano con...

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...