Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena ofrece fisioterapia respiratoria previa a la cirugía torácica

Los estudios sugieren que esta estrategia reduce las complicaciones respiratorias, causas más comúnes de morbilidad y mortalidad tras este tipo de intervención

El Servicio de Rehabilitación del HUIE ofrece fisioterapia respiratoria previa a la cirugía torácica
  • La nueva vía clínica enseña a los pacientes que van a ser sometidos a una cirugía torácica una serie de ejercicios previos con el objetivo de prepararlos tanto para la intervención quirúrgica como para el post-operatorio
  • El fisioterapeuta pauta a cada paciente un protocolo de ejercicios individualizado y adaptado, encaminado a mejorar su expansión torácica, su respiración costal y abdomino-diafragmática y a realizar una tos efectiva con protección de la herida quirúrgica, y le enseña unos sencillos ejercicios de ergonomía postural para mejorar su movilidad en los días posteriores a la intervención
  • La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘12 meses, 12 causas’, liderado por la Dirección de Enfermería, con el que los fisioterapeutas del centro pretenden divulgar información de interés para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha iniciado una nueva vía clínica para enseñar a los pacientes que van a ser sometidos a una cirugía torácica una serie de ejercicios previos con el objetivo de prepararlos tanto para la intervención quirúrgica como para el post-operatorio.

“Las complicaciones respiratorias están entre las causas más comunes de morbilidad y mortalidad tras una cirugía torácica, y los estudios sugieren que, aunque sea por causas multifactoriales, estas complicaciones podrían reducirse mediante el aprendizaje y entrenamiento de ejercicios respiratorios”, explica Silvia Familiar, coordinadora del Gimnasio de Rehabilitación del hospital de Valdemoro.

Esta vía clínica está diseñada para que, una vez que se incluye al paciente en lista de espera quirúrgica del Servicio de Cirugía Torácica, un fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación le llame directamente para iniciar las sesiones en los días previos a la intervención. “Con este circuito de entrada directa al Gimnasio de Rehabilitación del centro hospitalario reducimos días de espera, mejoramos la experiencia del paciente y aumentamos la eficacia de nuestra actuación”, añade por su parte Beatriz Villarejo, fisioterapeuta del servicio.

Y es que los resultados de los últimos estudios en desarrollo han demostrado que la realización de fisioterapia respiratoria previa a las cirugías torácicas está asociada a una reducción en la aparición de complicaciones postquirúrgicas como las atelectasias o la neumonía, entre otras, así como a una disminución en el número de días de estancia hospitalaria.

El fisioterapeuta pauta a cada paciente un protocolo de ejercicios individualizado y adaptado, encaminado a mejorar su expansión torácica, su respiración costal y abdomino-diafragmática y a realizar una tos efectiva con protección de la herida quirúrgica, explica la coordinadora del Gimnasio de Rehabilitación del Infanta Elena, añadiendo: “Del mismo modo, aprenderá unos sencillos ejercicios de ergonomía postural para mejorar su movilidad en los días posteriores a la intervención”.

“Con la implementación de esta nueva vía clínica desde el Servicio de Rehabilitación del hospital valdemoreño queremos seguir mejorando la calidad de la atención que nuestro servicio ofrece a nuestros pacientes y nuestra eficiencia”, apostilla David Porras, también fisioterapeuta del servicio.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘12 meses, 12 causas’, dirigido y liderado por la Dirección de Enfermería, y en el que los fisioterapeutas del centro hospitalario pretenden divulgar información de interés para la población que sirva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes