Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Ruber Internacional organiza la segunda edición del curso sobre Trastornos del Movimiento Funcionales

Se reunirán virtualmente médicos y terapeutas para el diagnóstico, valoración y abordaje multidisciplinar de pacientes con trastornos del movimiento funcionales

Equipo de ponentes de la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional

La Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Hospital Ruber Internacional, pionera en España para tratar este tipo de problemas motores de manera específica, organiza la segunda Edición del Curso Formativo sobre Trastornos del Movimiento Funcionales para médicos y terapeutas.  Las co-directoras del mismo, doctoras Mónica Kurtis, directora del Programa de Trastornos del Movimiento e Isabel Pareés, directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del centro hospitalario, coordinarán desde hoy lunes 12 de abril las charlas que están disponibles durante un mes en la plataforma Formación TMF para todos aquellos que quieran registrarse y abonar el coste del curso.

Será el próximo 13 de mayo a las 16.00h. y con motivo de la clausura del curso, donde los docentes y participantes, mediante un webinar, aborden en directo el Diagnóstico, Valoración y Abordaje Multidisciplinar de los trastornos del movimiento funcionales y compartan sus conocimientos y experiencias, así como los casos clínicos que se presenten.  El Curso tiene el aval científico de la Sociedad Española de Neurología y la Asociación Madrileña de Neurología.

Los trastornos neurológicos funcionales son una de las causas más frecuentes de consulta en neurología (entre el 15 y 30%, según los estudios), y pueden afectar al movimiento, pudiendo producir temblor, parkinsonismo, alteración de la marcha, distonía o movimientos balísticos.

Equipo de ponentes de la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional

El curso va dirigido a neurólogos, terapeutas (fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales), psiquiatras y psicólogos que tengan interés en conocer los últimos avances en los trastornos de los movimientos funcionales. Se proporcionarán ejemplos prácticos mediante vídeos de casos reales para mostrar los síntomas al inicio y el manejo desde el punto de vista neurológico, psicológico o psiquiátrico y de rehabilitación física.

Doce integrantes del equipo de la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, participarán como docentes para dar su enfoque profesional sobre el manejo de los trastornos del movimiento funcionales y los diferentes abordajes terapéuticos, así como las recomendaciones para fisioterapia de este tipo de trastornos.

Además de las neurólogas, doctoras Isabel Pareés, Mónica Kurtis, Celia Delgado y Elena Riva, participarán las fisioterapeutas, Beatriz Martín, Pilar Rada y Leticia Martínez. La logopeda Carmen Vicente, Montserrat García, terapeuta ocupacional, las psiquiatras Marta Sanz y María José Ávila y la psicóloga clínica Blanca Borda.

Unidad de Trastornos Movimiento Funcionales del Hospital Ruber Internacional

Existen en todo el mundo menos de una docena de equipos dedicados a estos trastornos y la Unidad de Trastornos del Movimiento Funcionales del Hospital Ruber Internacional es pionera en España. La Unidad comenzó su andadura en 2016 de la mano de su directora, la doctora Isabel Pareés, neuróloga con amplia experiencia en este campo y reputación internacional, y forma parte del Programa de Trastornos del Movimiento dirigido por la doctora Mónica Kurtis, neuróloga experta en problemas de movilidad. Dicho programa está integrado en el Departamento de Neurología del Hospital Ruber Internacional, que dirige el doctor Oriol Franch Ubía.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica