Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tecnología puntera para detectar precozmente los cambios en las lesiones de la piel

La Unidad de Dermatología del Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional adquieren los más avanzados equipos en dermatoscopia digital

El Doctor Pedro Rodriguez examinando a una paciente con la nueva tecnología.

La Unidad de Dermatología del Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional (CDI) adquieren los más avanzados equipos en dermatoscopia digital. La tecnología puntera para detectar precozmente el cáncer de piel, basada en un sistema óptico que utiliza la inteligencia artificial para controlar los mínimos cambios que se producen en las lesiones de la piel.

Canfiel IntelliStudio

Se trata del Canfield IntelliStudio, sistema mixto de fotografía corporal automatizado en 2 dimensiones y dermatoscopia digital integrada.En lo básico es un sistema similar a nuestros equipos previos (Molemax HD y Fotofinder) pero con dos diferencias a destacar: automatización y mayor rapidez en la obtención rápida de imágenes panorámicas y de muy alta calidad”, señala el Doctor Ángel Pizarro, jefe de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz de Melanoma de Clínica Dermatológica Internacional.

Según este experto, el software del nuevo equipo detecta los cambios macroscópicos y ello agiliza el mapeo corporal de lunares. “Nos permite seleccionar mejor las lesiones de la piel a vigilar o a biopsiar. Nunca va a sustituir a una biopsia, simplemente nos ayuda a establecer mejor su indicación”, subraya.

Inteligencia artificial

Para el Doctor Ricardo Ruíz, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional, “este novedoso sistema nos ofrece la combinación de la inteligencia artificial con la automatización de la toma de imágenes”. “Esto hace posible un diagnóstico más precoz y enormemente eficaz del cáncer de piel”.

Respecto a otros equipos, “la principal ventaja es la rapidez y resolución de las fotos panorámicas. De esta manera, se puede realizar un mapa de imagen macroscópica en menos de 5 minutos” explica el Doctor Pedro Rodríguez, coordinador de la unidad de Diagnóstico Precoz de Melanoma del Hospital Ruber Internacional.

El sistema Canfield IntelliStudio reconoce automáticamente el rostro del paciente, configurando la altura de la cámara para un posicionamiento rápido. La iluminación del equipo elimina los reflejos especulares y mejora la capacidad de ver las características de la piel. “Lo que conlleva mayor comodidad en la realización de la prueba para el paciente y menor tiempo de diagnóstico”, concluye el doctor Ruíz.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid