Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Tratar con éxito el sarcoma, una cuestión multidisciplinar e individualizada

El sarcoma es un cáncer poco frecuente pero que afecta a todo el sistema muscular y a los huesos. Según apuntan desde El Hospital Ruber Internacional, “cuanto más pequeño el bulto, más fácil es la intervención”

Equipo quirúrgico oncológico de sarcomas del Hospital Ruber Internacional

Los sarcomas son un tipo especial de cáncer, de frecuencia excepcional, diagnosticándose entre cuatro y cinco casos por cada 100.000 habitantes al año. Afecta tanto a huesos como tejidos blandos, incluyendo músculos, nervios, tendones, vasos, piel, en todo el sistema músculo-esquelético, desde los pies a la cabeza. Se manifiesta en forma de un bulto, inicialmente indoloro, que crece progresivamente hasta causar un dolor constante. Su amplia diversidad en cuanto a su presentación, implica que cada caso deba abordarse de manera individual, mediante un abordaje multidisciplinar especializado.

A este respecto, el Hospital Ruber Internacional dispone de un equipo compuesto por expertos de diferentes especialidades para su diagnóstico y tratamiento, quienes trabajan de manera conjunta, con el fin de resolver los casos de sarcomas más complejos, con excelentes resultados. Esta metodología, siempre centrada en un primer objetivo de obtener el mejor resultado desde el punto de vista oncológico, reduce al mínimo las posibilidades de una de las consecuencias de operar un sarcoma: la amputación de la extremidad afectada.

El comité de expertos decide el mejor tratamiento para cada paciente

El Hospital Ruber Internacional cuenta con un comité de expertos en sarcomas donde se decide de manera conjunta el mejor tratamiento para cada paciente. Este comité lo constituyen diferentes especialidades, tanto quirúrgicas, como de oncología radioterápica, oncología médica, anatomía patológica o radiodiagnóstico. Según destaca el experto en Cirugía Ortopédica Oncológica del centro hospitalario, el doctor Eduardo Ortiz (responsable de la resección del tumor) “nunca se toma una decisión que no haya pasado por el comité de sarcomas; por más que quiera y sepa algo, si no se valora el caso por el comité, y se toma una decisión colegiada, mi decisión individual no vale”.

Importancia de una detección precoz del tumor

De acuerdo con el doctor Ortiz, algunos de los pacientes con sarcoma han retrasado su visita al hospital, ya sea por miedo al contagio de la Covid-19 o por la anulación de sus pruebas. Por ello, acuden con tumores más desarrollados, lo cual es un serio problema. Ya que, “cuanto más pequeño sea el bulto, más fácil es la intervención. El pequeño tamaño del sarcoma es un buen factor pronóstico; son peores los bultos mayores de cinco centímetros”, añade.

Cuando las lesiones son mayores, o implican estructuras vasculares o nerviosas relevantes, se requiere la colaboración de otros especialistas quirúrgicos. Tal y como explica el doctor Pablo Gallo, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, “el sarcoma a veces está en intimo contacto a los vasos sanguíneos, y entonces debemos resecar el tumor sin lesionarlos o, en ocasiones, sustituir el paquete vascular por un by-pass de vena, arteria o de los dos, que hace la función del vaso que se ha extirpado”.

La reconstrucción de estructuras anatómicas, evitando la amputación de extremidades, es posible gracias al papel de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.  El doctor César Casado, jefe del equipo, afirma que “a la hora de resecar un tumor de este tipo no basta con eliminar el tejido afectado, dado que el comportamiento agresivo del sarcoma exige extirpar tejido sano de alrededor, que nos sirve de barreras anatómicas”. En quirófano, reconstruyen en la misma intervención esos tejidos, ya sean tendones, músculos o incluso hueso, mediante tejido microvascularizado, minimizando las secuelas y posibilitando una recuperación precoz. “Además, de su correcta reconstrucción, depende que puedan someterse los pacientes a radioterapia en un tiempo adecuado”, puntualiza el doctor Casado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro

Inbox

El 13% de los nuevos casos anuales de asma pediátrico (que afecta a 4 millones de niños) pueden estar relacionados con la emisión de...

Inbox

Los últimos avances en el manejo del melanoma avanzado son muy prometedores, gracias a la neoadyuvancia, ahora es posible controlar los casos de melanoma...