Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Trato personalizado y multidisciplinar, el ADN de la Unidad de la Mujer del Ruber Internacional

Su equipo es especialista en tratar los casos más difíciles de esterilidad, tales como abortos de repetición o de mala calidad embrionaria

Las doctoras Vega Cabezuelo, Elena Meliá y Esther Suárez, especialistas en Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer

Tratar cualquier patología asociada al proceso de esterilidad por medio de un equipo multidisciplinar y una atención personalizada. De forma que un mismo clínico acompañe a la paciente durante todo el proceso reproductivo, el seguimiento de su embarazo y el parto. Esto es lo que ofrecen los especialistas de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional.

La Unidad de la Mujer, fundada hace ya 30 años, en 1991, por el doctor Juan Vidal Peláez, cuenta con el apoyo de diferentes especialidades, como inmunología, genética o endocrinología. Todo con el fin de resolver cualquier problema relacionado con la esterilidad, tanto clínico como quirúrgico. Así lo afirma la directora de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer, Elena Meliá. “Tenemos una visión muy amplia y un apoyo dentro del equipo que nos permite tratar a la paciente con todas sus patologías y complejidades, en toda su extensión”.

La Unidad de la Mujer realiza múltiples técnicas de reproducción asistida

Así, la unidad realiza todas las técnicas disponibles de reproducción asistida. Tales como la inseminación artificial, la fertilización in vitro, la donación de gametos, la fecundación con biopsia testicular, el diagnóstico genético preimplantacional o la técnica EMBRACE, una técnica pionera en España con la que es posible identificar los embriones con más probabilidad de ser cromosómicamente normales, sin necesidad de tocar el embrión. Una técnica que, como explica la doctora Meliá, permite “no tener que biopsiar al embrión, sino analizar el ADN libre que se queda alrededor del embrión durante el cultivo embrionario”.

Tratamiento personalizado a los pacientes

La directora de reproducción asistida destaca también el tratamiento individual y personalizado que se ofrece a sus pacientes. “El factor psicológico dentro de la esterilidad y el poder tener un trato y una atención más cercana seguramente es de las cosas que más van a agradecer los pacientes”, indica. En relación con esto, la doctora Meliá recuerda la ausencia de barreras idiomáticas con los pacientes, muchos de nacionalidad extranjera. “Podemos atender perfectamente a la paciente extranjera. Hay médicos del equipo que hablan perfectamente inglés y francés para que las pacientes se sientan cómodas”, apunta.

La Unidad de Reproducción Asistida sobresale en los casos más difíciles de esterilidad y en los casos de pacientes que tienen que retrasar su maternidad por circunstancias sociales

La unidad de reproducción asistida también despunta en el tratamiento de los casos más difíciles de esterilidad. Así lo afirma la especialista en reproducción asistida de la Unidad de la Mujer, Vega Cabezuelo. “Muchas veces nos llegan pacientes provenientes de la seguridad social o de otras clínicas. Son casos de baja respuesta, de mala calidad embrionaria, de abortos de repetición, de fallo de implantación, etc. Hablamos de mujeres que llevan muchos años con muchas frustraciones y fracasos”.

También crece el número de pacientes que, aunque no tiene problemas de esterilidad, “se ven obligadas a demorar la maternidad por circunstancias sociales o de salud. A ellas se les recomienda la vitrificación de ovocitos, que en el caso de pacientes oncológicas es un proceso financiado por la Fundación Quirón”, agrega la doctora Esther Suárez.

Por otro lado, la unidad ha implementado todas las medidas de seguridad para ofrecer una atención segura frente a la pandemia de la Covid-19. Según informa la doctora Elena Meliá, no hay motivos para sentir miedo. “Con las medidas de protección que utilizamos, con todo el profesional sanitario vacunado y las medidas de distanciamiento, de salas de espera y de asepsia e higiene en las consultas, el riesgo de contagio es prácticamente nulo”, afirma.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi