Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Un 6% de las angioplastias practicadas en el Hospital Rey Juan Carlos son ambulatorias

El centro cuenta con esta técnica intervencionista en su cartera de servicios desde hace tres años

Doctora Petra Sanz, jefa del Servicio de Cardiología
  • Este abordaje intervencionista está recomendado para pacientes con lesiones coronarias no complicadas y para los que pueden ser intervenidos por vía radial o cubital (si el procedimiento se realiza por el brazo, mediante punción de la arteria radial o cubital)
  • Esta técnica implica una mayor comodidad para el paciente, sin detrimento de la seguridad y eficacia de sus resultados, y también incrementa la eficiencia desde el punto de vista de la gestión hospitalaria
  • A lo largo de sus tres años de realización en el hospital, se han practicado 36 angioplastias ambulatorias, de las que no se ha reportado ninguna complicación

Un 6 por ciento de las angioplastias practicadas en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, son ambulatorias. Esta técnica, que se incorporó a la cartera de servicios del centro hace ahora tres años, comporta una mayor comodidad para el paciente y también incrementa la eficiencia desde el punto de vista de la gestión hospitalaria.

Esta estrategia de intervención coronaria, cuya seguridad y factibilidad han demostrado numerosos estudios observacionales desde la década de los 90, está recomendada para personas con cardiopatía isquémica crónica estable (pacientes con clínica de angina estable o isquemia silente) con obstrucciones coronarias no complicadas y en los que el procedimiento se puede realizar a través del brazo (vía radial o cubital).

Además, el paciente tiene que cumplir determinados requisitos para aumentar la seguridad del procedimiento, por lo que la angioplastia no se realiza de forma ambulatoria en pacientes que toman anticoagulantes, si la angioplastia coronaria es compleja, si presenta insuficiencia renal, si el paciente vive muy lejos del hospital o no hay personas que puedan cuidarle en su domicilio/residencia; en estos casos, el paciente ingresa después de la angioplastia coronaria.

Tal y como explica la Doctora Petra Sanz Mayordomo, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, su realización consiste en la desobstrucción de las arterias del corazón mediante su dilatación con un balón y la posterior colocación de un stent. Tras el procedimiento, el paciente permanece en observación entre 6 y 8 horas, pero no precisa ingreso en hospitalización, pudiendo irse de alta a su domicilio el mismo día del procedimiento.

“Realizar el procedimiento de forma ambulatoria, con toda la seguridad y sin necesidad de ingreso en el hospital, mejora la comodidad y calidad de vida para el paciente, que puede descansar y recuperarse en su domicilio”, indica la Doctora Petra Sanz, añadiendo que, “además, incrementa la eficiencia desde el punto de vista de la gestión hospitalaria, al aumentar la disponibilidad de camas para pacientes agudos que lo precisen”.

Este tipo de abordaje no va en detrimento de la seguridad y eficacia de sus resultados ya que, tras la intervención y antes de recibir el alta, los pacientes sometidos a esta intervención son valorados por un cardiólogo, que confirma la ausencia de complicaciones cardiacas o hemorrágicas a nivel del sitio de punción, asegura la jefa del Servicio de Cardiología del centro hospitalario. De hecho, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos incorporó a su cartera de servicios esta técnica en el año 2018 y desde entonces se han practicado alrededor de 36 angioplastias ambulatorias (el 6 por ciento del total de angioplastias coronarias), sin que hasta el momento se haya comunicado ninguna complicación al respecto.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes