Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Unidad de EPOC de la FJD, reconocida como Unidad Multidisciplinar de Alta Complejidad en la categoría “Excelente”

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es, actualmente, la tercera causa de muerte en el mundo

El equipo del Servicio de Neumología de la FJD
  • Esta acreditación concedida por SEPAR pone en valor los recursos materiales y humanos de hospital para realizar cualquier tipo de actividad asistencial, docente o investigadora relacionada con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la EPOC

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha otorgado a la Unidad de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) de la Fundación Jiménez Díaz la máxima acreditación como Unidad multidisciplinar de alta complejidad en la categoría “Excelente” por ofrecer a sus pacientes todos sus recursos materiales y humanos para realizar cualquier tipo de actividad asistencial, docente o investigadora relacionada con la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.

“Contar con esta acreditación supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo en equipo que llevamos haciendo a lo largo de los últimos años en la atención de nuestros pacientes con EPOC”, señala la doctora Carolina Gotera, especialista del servicio de Neumología del hospital madrileño y de su Unidad de EPOC, quien destaca que esta patología ocupa la tercera causa de muerte a nivel mundial y nacional: “En España, es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en adultos, con una prevalencia del 11,8 por ciento en la población mayor de 40 años”. “Desafortunadamente -añade-, no ha disminuido con respecto a hace diez años, sino que la cifra es sensiblemente superior. Además, esta prevalencia es mayor a medida que aumenta la edad y, aunque es más frecuentes en hombres, está aumentando en las mujeres”.

El diagnóstico de EPOC en estadios tempranos permite realizar medidas terapéuticas y de prevención que influyen en el curso natural de la enfermedad, evitando que progrese hacia estadios más avanzados que conllevan mayor discapacidad y gasto económico-sanitario.

Unidad Multidisciplinar de Alta Complejidad

La Unidad de EPOC de la Fundación Jiménez Díaz -una de las tres únicas de la red hospitalaria madrileña que ha recibido esta acreditación en la categoría de “Excelente”- está formada por un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios especializados en esta enfermedad, incluyendo personal de Enfermería. Además, cuenta con una amplia oferta de recursos para el manejo del paciente EPOC y, a través de la consulta monográfica, por la que han pasado ya cerca de 10.000 pacientes en los últimos cinco años, se valoran tratamientos avanzados y se ofrece atención médica y de enfermería de alta calidad, ya que se dispone de todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas para el manejo de esta enfermedad.

Entre estas, se encuentran la exploración de la funcional pulmonar, las broncoscopias y el intervencionismo respiratorio, la atención domiciliaria con la Unidad de Cuidados Crónicos Ambulatorios (UCCRA), la atención domiciliaria con enfermería especializada en el manejo de la EPOC, la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR) que precisen tratamiento con ventilación mecánica no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo, la rehabilitación respiratoria, el programa de deshabituación tabáquica y el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Pulmón (Deprecap); explica la también coordinadora de este último programa.

Investigación y formación en EPOC

En cuanto a la investigación, actualmente el Servicio de Neumología del hospital madrileño participa en el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), en múltiples proyectos de investigación relacionados con la EPOC y en diversos ensayos clínicos, con el doctor Germán Peces-Barba, jefe del departamento y miembro de la unidad, como jefe de grupo, y los doctores Felipe Villar (jefe asociado del servicio), Sarah Heili (responsable de la UICIR), Itziar Fernández, Alba Naya (ambas especialistas del citado servicio) y Gotera como miembros adscritos al mismo. “Un paciente con seguimiento en nuestra unidad tiene la posibilidad de participar en ensayos clínicos innovadores, tanto nacionales como internacionales, enfocados al avance en el tratamiento de la EPOC”, afirma esta experta.

Doctora Caroline Gotera, especialista del servicio de Neumología de la FJD y de su Unidad de EPOC

Asimismo, el hospital cuenta con formación específica de dos residentes por año y acoge residentes de otras especialidades para su formación, así como a rotantes externos de otros centros de España. “Somos uno de los hospitales de referencia de formación en el programa EOS de la SEPAR, específico de EPOC, con estancia formativa para neumólogos especialistas”, concluye.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...