Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Uso terapéutico del cannabis, gran debate en Infarma Madrid 2022

Los expertos señalan que, junto a los medicamentos autorizados y los de uso especial, la formulación magistral es una gran herramienta como tratamiento individualizado

De izquierda a derecha: Mery Peña, Manel Rabanal, Guillermo Bagaría y Josep Allué Creus

El cannabis es una planta llena de oportunidades y potencial, pero depende de los profesionales sanitarios «que ese rigor y compromiso con la sociedad lo sigamos manteniendo. Tenemos un mapa claro de lo que es y lo que no debe ser considerado medicamento y qué propiedades se pueden atribuir a cada producto». Una reflexión de Guillermo Bagaría de Casanova, vocal de Oficina de Farmacia y responsable de Proyectos Profesionales del COFB, que moderó una de las conferencias de Infarma Madrid 2022 abordando uno de los temas que más debate ha suscitado en los últimos tiempos, “Uso terapéutico del Cannabis. Reivindicación social vs. impacto de salud”. En el marco de esta mesa,  grandes expertos coincidieron en la necesidad de avanzar para facilitar recursos sanitarios y terapéuticos con evidencia científica a la población que los pueda requerir. 

“Nos planteamos desde el mostrador de la farmacia qué tipo de respuesta estamos dando a una necesidad que nos traslada la sociedad respecto a la idoneidad de un tratamiento o combinación con tratamientos. Y lo hacemos desde el rigor, el conocimiento y el compromiso con la salud de los pacientes porque existe un riesgo importante y dual. Por un lado, la banalización, es decir, que no le demos el contexto que requiere como recurso sanitario y que pierda credibilidad con el tiempo, y, por otro, la estigmatización que nos impida ver más allá de ese rechazo a una droga. Tiene un importante potencial como uso sanitario que hay que contextualizar”, destacó Bagaría de Casanova.

Por su parte, Josep Allué Creus, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, repasó los dos medicamentos autorizados actualmente en España para esclerosis múltiple, y como tratamiento complementario de convulsiones asociadas al síndrome de Dravet, y destacó otras dolencias y problemas de salud donde también existe evidencia científica de sus beneficios, como es el caso del dolor crónico, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o epilepsia. «La planta de cannabis es segura en uso adecuado con control médico. Hay muchos estudios que lo demuestran», afirmó.

¿Por qué, entonces, se pone cuestión que funciona si existen dos medicamentos en el mercado? Manel Rabanal Tornero, jefe de Servicio de Ordenación y Calidad Farmacéutica de la Generalitat de Catalunya planteó que «limitar el debate a si funciona o no es una etapa que ya hemos superado y hay que pasar a la siguiente».

La importancia de la formulación magistral

El farmacéutico en España “tiene la capacidad técnica de convertirse en un pilar fundamental a través de una herramienta como es la formulación magistral (FM). Deberíamos empezar a tener control de estos productos a través de la FM. Hay muchas sustancias de esta planta que podemos usar de manera terapéutica y la FM nos permite acercarnos a esta estrategia terapéutica. Y aquí el farmacéutico es clave. La FM es la manera de individualizar el tratamiento a los pacientes. Debemos darle la consideración que merece”, explicó Mery Peña Guzmán, médico y secretaria de la Sociedad Clínica de Endocannabinología.

Algo que corroboró Manel Rabanal. «Junto a los medicamentos autorizados y los de uso especial, la FM sería el tercer peldaño como tratamiento individualizado». Y matizó que es necesario protocolizar los estándares de calidad del producto. “Sería necesario un documento de consenso en el que se respeten las categorías (medicamento, medicamento de uso en situación especial y FM) garantizando estándares de calidad. Porque estas tres opciones nos harían que huyéramos de la parte de productos cosméticos y complementos alimenticios, que son terrenos pantanosos».

Información veraz, más allá del marketing

Pese a que en España no hay un marco regulatorio, «la realidad es que cada vez más personas acuden a esta sustancia buscando un efecto terapéutico, y el afán como médicos es acompañar de manera responsable a estos pacientes que se encuentran bajo un estado de vulnerabilidad importante. Han sufrido mucho y han agotado las opciones terapéuticas y farmacéuticas con las que contamos. Vienen con expectativas difíciles de manejar, porque el cannabis es una planta químicamente compleja y especial, y los pacientes deben tener una información real que muchas veces no tienen por el marketing que existe y que está creciendo», señaló la doctora Peña. Por su parte, Josep Allué concluyó que «los farmacéuticos debemos analizar lo que nos están ofreciendo y cómo nos los están ofreciendo».                                                                                           

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica