Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Vithas Madrid Aravaca pone en marcha una nueva Unidad post covid para el tratamiento de sus secuelas

Dada la gran variabilidad de los síntomas tras la infección por SARS CoV-2, la Unidad de Covid Persistente cuenta con numerosas especialidades como neumología, cardiología, otorrinolaringología, psicología y psiquiatría así como fisioterapia respiratoria, entre otras

Hospital Vithas Madrid
  • Entre los síntomas más habituales destacan los respiratorios, la no recuperación del olfato así como la alteración en el sabor. A nivel neurológico, la cefalea (también llamada niebla mental) ansiedad o depresión

El Covid persistente es un síndrome que consiste en la permanencia de síntomas a personas que han sufrido el Covid-19. Lamentablemente, repercute en la calidad de vida y en el ámbito social y laboral de la persona que la padece y puede prolongarse durante semanas o meses.

Tras miles de hospitalizaciones en la Comunidad de Madrid por la covid-19, las consultas por las secuelas que ha dejado la enfermedad han aumentado de forma significativa en la capital. Ante esta situación, el Hospital Vithas Madrid Aravaca pone en marcha la Unidad de Covid Persistente para dar respuesta a todos aquellos pacientes con secuelas asociadas al virus. “Esta Unidad, con un enfoque transversal, permitirá conocer el estado de salud de los pacientes tras la covid así como realizar un diagnóstico y tratamiento precoz”, señala la doctora Laura Velázquez, Directora Médica del Hospital Vithas Madrid Aravaca.

La nueva Unidad, coordinada por el equipo de medicina interna del Hospital, cuenta con la participación de más de siete especialidades que permiten derivar al paciente según su sintomatología y hacer un seguimiento más pormenorizado. “Dada la gran variabilidad de los síntomas post covid, contamos con numerosas especialidades para garantizar la mejor atención. Por ello, integramos neumología, cardiología, otorrinolaringología, con la unidad de recuperación del olfato, cardiología con el seguimiento de la enfermedad tromboembólica asociada, psicología y psiquiatría así como fisioterapia respiratoria y motora”, apunta la Dra. María Martínez Martínez-Colubi, jefa de servicio de medicina interna del Hospital Vithas Madrid Aravaca.

Los síntomas pueden perdurar más de tres meses

Según datos de la encuesta elaborada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la covid-19 presenta una media de 36 síntomas por persona y afecta mayoritariamente a mujeres. De hecho, tal y como apuntan profesionales de Vithas Madrid Aravaca, un elevado porcentaje refieren síntomas que pueden perdurar en el tiempo más allá de los tres meses. Por este motivo es importante la realización de un seguimiento posterior en las consultas externas.

En cuanto a los síntomas más habituales que se están encontrado, la doctora Martínez señala que entre los respiratorios suelen ser sensación de disnea o tos persistente que a veces produce una incomodidad a la hora de hablar. También el cansancio generalizado, la persistencia de no recuperación total del olfato así como la alteración en el sabor. A nivel neurológico con cefaleas, llamado niebla mental, ansiedad y depresión.

“Los síntomas más frecuentes suelen ser una astenia generalizada, dolores articulares, molestias musculares. Sin embargo, en muchas ocasiones varían desde un simple cansancio que en ocasiones describen como incapacitante hasta lesiones fibrosas graves que produce una alteración en la difusión pulmonar”, destaca la doctora Martínez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi