Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Vuelve a Madrid el Congreso Íbero Latinoamericano de Dermatología

Se celebrará del 29 de junio al 2 de julio en Ifema y reunirá a los dermatólogos más relevantes del mundo donde analizarán las novedades y controversias de la dermatología actual.

El Colegio Íbero Latino- Americano de Dermatología (CILAD) celebrará su congreso en Madrid del 29 de junio al 2 de julio de 2022 en el Recinto Ferial- IFEMA. En esta ocasión será de forma presencial después de la jornada virtual en 2020 a causa del Covid-19.

El Congreso Íbero Latinoamericano de Dermatología es el resultado final de la excelencia académica del CILAD que se viene celebrando cada dos años. Con más de veinte ediciones, esta reunión científica es considerada una de la más importante dentro de la especialidad, reuniendo a más de 3.000 especialistas en dermatología de toda la región Íbero Latinoamericana.

El objetivo de este congreso es generar y promover la educación en dermatología de habla hispana y portuguesa. Para ello, se continúa aumentando la calidad científica de los participantes y de los programas que incluirán talleres, simposios, workshops, cursos, conferencias magistrales, entre otras muchas actividades.

La dermatología es una de las especialidades médicas que más ha avanzado y se ha diversificado en los últimos años. Cada vez son más los dermatólogos íbero- latinoamericanos que figuran entre los mejores y más reconocidos especialistas internacionales. En este congreso se compartirán experiencias y conocimientos para seguir avanzando en la especialidad.

Contenidos del programa

El programa científico presentará las últimas novedades clínicas, quirúrgicas y estéticas de la dermatología, con sesiones interactivas, talleres multidisciplinares y prácticos que abarcan distintas facetas.

Se desarrollará y actualizará todo lo referente al acné, la dermatitis atópica, la urticaria, la psoriasis, melanoma, lupus eritematoso, carcinoma de Merkel, discromías, psicodermatosis, linfomas, ictiosis, patologías genitales, parasitosis, oncología cutánea, láser, alopecia, así como las técnicas más innovadoras en la cirugía estética.

Por otro lado, se realizará un balance de la situación del COVID-19 y sus consecuencias en la dermatología, así como de otras enfermedades infecciosas, comparando además el impacto de las mismas en las distintas regiones.

Gran equipo profesional

El Congreso Íbero Latinoamericano de Dermatología va a contar con un destacado equipo de coordinadores, líderes en cada una de sus respectivas disciplinas que participarán en más de un centenar de sesiones que se llevarán a cabo. En el Comité científico español destacan doctores como Rafael Botella, Conejo- Mir, Raúl De Lucas, Yolanda Gilaberte, Agustín Viera, Hugo Vázquez Veiga, Pablo de la Cueva, Pedro Redondo, Ana Giménez Arnau o Paola Pasquali.

Desde el territorio íbero latinoamericano, participarán los doctores Horacio Cabo, Carlos Fernando Gatti, María Ivonne Arellano, Mariel Isa, José Antonio Sanchez, Omar Lupi y Denise Steiner, Antonio Massa y Hernán Duque, entre otros.

Prestigiosos ponentes internacionales como la doctora Brigitte Léno, de Francia, el doctor Hassan Galadari, desde UAE, o Antonella Tosti y el doctor Henry Lim, de los EEUU, se darán cita en Madrid del 29 de junio al 2 de julio en el Recinto Ferial de Ifema.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...