La ciudad fronteriza de Cúcuta en particular y Colombia en general se han convertido en la ‘base de operaciones’ internacional contra Nicolás Maduro. El país colombiano ha prestado su territorio para almacenar la ayuda humanitaria a Venezuela, para albergar un concierto solidario y para servir de centro neurálgico internacional.
Además, en Colombia han aterrizado los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y de Paraguay, Mario Abdo. Y hasta apareció por sorpresa el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.
También ha sido campo de batalla para los manifestantes venezolanos, que intentaron romper sin éxito el cerco militar y policial creado por Maduro.
Por otro lado, Bogotá es desde este lunes la sede de una nueva cumbre del Grupo de Lima. Un encuentro durante el cual se ha hecho un nuevo llamamiento internacional a unir fuerzas para derrocar a Maduro. Y para dejar pasar la ayuda humanitaria.
Los riesgos para Colombia
Sin duda, ser ‘base de operaciones’ no le saldrá gratis a Colombia. Los riesgos que asume son varios. Tanto si el resultado es positivo y Maduro abandona el poder, como si es negativo, las implicaciones serán muchas.
Uno de los riesgos es que su frontera se convierta en zona de conflicto. La violencia militar planea sobre las localidades entre el país y territorio venezolano.
También puede generar un desgaste político inmenso. Colombia podría terminar siendo el país más afectado debido a su situación geográfica. Así como el lugar al que muchos venezolanos podrían huir en caso de resultado negativo y que Maduro prosiga en el poder.