Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

Trump insta a aplazar las elecciones en EEUU porque serían “imprecisas y fraudulentas”

A cuatro meses de las elecciones presidenciales en EEUU, que se celebran siempre en noviembre, Donald Trump ha instado a aplazarlas porque serían, dice, “imprecisas y fraudulentas”.

Donald Trump
Donald Trump

En un mensaje en Twitter, Donald Trump ha defendido el retraso de las elecciones presidenciales. Alega que el voto por correo no garantizará unos comicios justos. Cree que serían las elecciones más “imprecisas y fraudulentas” de la historia de EEUU.

Previstos para noviembre, los comicios suponen la prueba de fuego para Trump, que se enfrenta a la reelección. Pero el presidente americano no lo ve nada claro. Desde hace varios días señala las carencias que supuestamente supondrán el voto por correo que, en previsión del Covid-19, se espera que se multiplique este año.

“Será una gran vergüenza para los Estados Unidos”, ha dicho. Y se preguntaba: “¿Retrasar las elecciones hasta que las personas puedan votar de manera adecuada y segura?”.

La petición de Trump no tiene antecedentes en la historia reciente. A ningún presidente de EEUU se le ha ocurrido instar a retrasar las elecciones, que están fijadas siempre para el primer martes de la primera semana completa de noviembre.

Antes de formalizar su propuesta, Trump se había dedicado a subir algunos vídeos en redes sociales avisando del peligro que supone aplicar el voto por correo en las elecciones. Sin embargo, el presidente no tiene potestad para poder cambiar la fecha. El tiempo y modo de celebración de las elecciones corresponde al Congreso, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. En el primer órgano los demócratas tienen mayoría, por lo que es impensable que acepten la propuesta.

Encuestas en contra

Muchos ven en su petición una estrategia para luchar contra las encuestas en contra que vaticinan una derrota de Trump. Desde hace meses, la carrera electoral se ha visto marcada por el Covid-19. La gestión de la pandemia será, sin duda, crucial para los votantes.

Los sondeos muestran que los estadounidenses no aprueban la manera en la que el presidente ha manejado la pandemia. Y en algunos estudios su rival demócrata, Joe Biden, aparece con una ventaja de hasta dos cifras sobre Trump.

Actualmente, hay cinco estados (Colorado, Utah, Oregón, Washington y Hawaii) que celebran sus elecciones completamente por correo. Otros estados buscan ahora ampliar la fórmula, evitando así que la gente vaya a los colegios y, por tanto, evitando contagios.

El único inconveniente del voto por correo es que los resultados se conocerían un poco más tarde y no la misma noche electoral. Lo que servirá sin duda a Trump para avivar las acusaciones de fraude si no gana los comicios.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Geert Wilders, líder de la extrema derecha, obtiene una victoria sorprendente en las elecciones de Países Bajos, alterando significativamente el equilibrio político del país

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa

Mundo

Sergio Massa se impone a Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones de Argentina contra todo pronóstico y avanza hacia una contienda...

Mundo

Las elecciones en Polonia marcan un punto de inflexión con la victoria de Donald Tusk, señalando un regreso proeuropeo tras años de controversias bajo...

Actual

En una tensa reunión, Pedro Sánchez insta a Alberto Núñez Feijóo a mostrar 'contención' en sus movimientos políticos mientras Feijóo exige que la amnistía...

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, renunció a su cargo para encabezar la candidatura de los socialistas y...

Mundo

Luisa González del movimiento correísta y Daniel Noboa de la alianza política ADN avanzan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador