Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Alemania aplicará la vacunación obligatoria a partir de febrero por el aumento de los contagios

Ángela Merkel y su más que probable sucesor en la cancillería, Olaf Scholz, han acordado además más restricciones para los no vacunados. Estas pueden ser las últimas medidas que figuren en el epitafio político de la legendaria servidora

Imagen de un centro comercial prácticamente vacío en Berlin. Foto: (EFE/EPA/FILIP SINGER)

Alemania ampliará las restricciones a los no «inmunizados» e impondrá la vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022, un instrumento que rechazaban tanto la canciller saliente, Angela Merkel, como su previsto sucesor, Olaf Scholz, pero que finalmente han acordado implantar ante la virulencia de la nueva ola de coronavirus.

Merkel, quien dejará el cargo previsiblemente la próxima semana, tuvo que admitir tras su última reunión con los líderes regionales que la «laguna de ciudadanos no inmunizados» obliga a dar ese paso. Tanto su bloque conservador, como los socialdemócratas de Scholz y sus futuros socios -verdes y liberales– defendieron en toda la pandemia que la vacuna sería voluntaria.

Pese a reactivación estos días de las vacunaciones, la tasa de ciudadanos con la pauta completa está en el 68,8%, por debajo de otros socios europeos

Cambio de opinión tanto de Merkel como de Scholz motivado por la nueva ola

«Vista la situación, considero necesario imponer la obligatoriedad de la vacuna», afirmó la líder alemana. Merkel no ocupa ningún escaño en el Parlamento emanado de las elecciones generales del pasado 26 de septiembre y ante el que será investido, probablemente el miércoles próximo, el socialdemócrata Scholz, el vicecanciller y ministro de Finanzas de su última gran coalición.

Scholz se ha comprometido a impulsar el trámite parlamentario y avanzado que dejará libertad de voto a los diputados, ante una cuestión que puede topar con rechazos, especialmente entre los liberales -sus futuros socios de coalición, junto con los verdes-.

Más medidas inmediatas

La vacuna obligatoria deberá plasmarse, en forma de ley, en febrero. Alemania lleva semanas con la incidencia de contagios a niveles máximos. Este jueves 2 de diciembre se reportó, por tercer día consecutivo, un ligero descenso, para situarse en 439,2 casos por siete días y 100.000 habitantes. Sigue siendo una marca elevada, que supera los 1.100 contagios en los distritos más afectados del este o el sur del país.

Hasta ahora se adoptaron restricciones, en algunos casos, severas, a escala regional. En la reunión de ayer se acordaron protocolos unitarios y a escala nacional.

Ciudadanos no vacunados: más restricciones en ocio nocturno, reuniones, actividades de ocio y comercio no esencial

Entre esas medidas se incluye el cierre del ocio nocturno a partir de ciertos niveles de contagios, así como restricciones en eventos públicos y en contactos, especialmente entre los ciudadanos no vacunados.

Así, en las actividades de ocio se aplicará la regla de las 2G -por geimpft o genesen (vacunado o sanado)- independientemente de las cifras de contagios y se podrá pedir un test negativo. También en el comercio minorista no esencial regirá la regla de las 2 G.

Se limitarán los encuentros de las personas no vacunadas al propio núcleo familiar o de convivencia y otras dos personas de otra burbuja de convivencia, sin contar a los menores de hasta 14 años.

En tanto, en las escuelas volverá a ser obligatorio el uso de la mascarilla.

«Todas estas medidas son estándares mínimos», dijo Merkel, y agregó que los estados federados tienen libertad de imponer restricciones más estrictas.

Dosis de refuerzo

Por otra parte, la canciller saliente señaló que la validez del pasaporte covid se acortará a nueve meses tras haber completado la pauta completa, por lo que recibir una dosis de refuerzo es ahora importante.

Al mismo tiempo aseguró que habrá un tiempo suficiente de transición para que todos puedan recibir a tiempo la tercera dosis.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Comisión Europea multa con 700 millones a Apple y Meta por incumplir el Reglamento de Servicios Digitales y les exige cambios en su...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...