Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La ayuda internacional aterriza en Turquía y Siria tras el devastador terremoto que ya deja más de 7.000 muertos

La ayuda internacional se moviliza para colaborar en las tareas de rescate y salvamento tras el devastador terremoto producido en Turquía y Siria, que también ha afectado a Líbano e Irak

Los equipos de rescate buscan supervivientes en un edificio de Samada en Siria destruido por el terremoto del 6 de febrero. Foto: ©UNOCHA/ Ali Haj Suleiman.

El devastador terremoto en tierras turcas y sirias, producido el pasado lunes, amenaza con una nueva crisis humanitaria en el planeta. La ayuda internacional no ha tardado en viajar hacia Turquía y Siria, que acude al latido de cada rescate entre los escombros después uno de los mayores desastres naturales en décadas. Los equipos de emergencia batallan a contrarreloj por sacar a los supervivientes de los escombros, conscientes de que cada minuto es fundamental. Los seísmos y sus replicas han pintado un paisaje de ruinas y un balance de víctimas que ha ascendido a 7.200, según las últimas cifras oficiales.

Tanto desde Siria como desde Turquía se ha hecho un llamamiento a la ayuda internacional, que desde este lunes se ha movilizado en forma de equipos de rescate, bomberos, ONG, ayuda humanitaria e incluso unidades militares de emergencia. En la madrugada de este martes han comenzado a llegar a Estambul muchos de estos grupos, lo que ha provocado acumulaciones en los aeropuertos para hacer hacia las zonas afectadas.

En algunas de esas provincias turcas el 50% de la gente es ahora refugiada.

Han acudido a la llamada de auxilio organismos internacionales como Naciones Unidas, cuyo secretario general, António Guterres, ha llamado a “no politizar” para hacer llegar ayuda a las personas que la necesiten. En algunas de esas provincias turcas el 50% de la gente es ahora refugiada, en tanto que en Siria, el terremoto fue como un “martillazo” para las poblaciones desplazadas sin trabajo y cuyos ahorros se han agotado, según palabras del portavoz de ACNUR, Matthew Saltmarsh.

Obstáculos en las labores de rescate

“Los esfuerzos de búsqueda y rescate se ven obstaculizados por la falta de equipos para retirar los escombros”, apuntó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR). “Hay una grave falta de combustible en toda Siria y esto ha impedido el funcionamiento de la maquinaria pesada, el transporte de personal y los servicios de ambulancia de emergencia”.

Tal y como recoge 20 Minutos, un total de 21 países europeos han movilizado ya más de mil rescatistas para trabajar en las tareas de búsqueda de supervivientes en el sur de Turquía. La UE ha ofrecido a Ankara 25 equipos de rescate y médicos a través del Mecanismo de Protección Civil, de los cuales 11 están ya en el terreno, según ha confirmado la Comisión Europea. En total, la oferta se extiende a 1.185 rescatistas y 79 especializados en estas tareas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los servicios de rescate de Perú siguen buscando este martes a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del sureño departamento...

Mundo

Dos potentes terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 en la escala de Richter han reducido a escombros miles de edificios en Turquía y Siria...

Mundo

Turquía cierra la puerta también la puerta a Finlandia, tras la polémica quema del Corán en Suecia

Mundo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha decidido mantener el bloqueo al ingreso de Suecia en la OTAN tras la quema de un...

Mundo

Un nuevo atentado presuntamente terrorista asola las calles de Estambul tras dejar varios muertos y casi un centenar de heridos

Mundo

Es el primer acuerdo de calado entre los dos dos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero

Mundo

Afganistán suele sufrir terremotos que dejan decenas de víctimas, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush, de gran actividad sísmica y habitual punto...

Mundo

Los diplomáticos del Kremlin aceptaron en la reciente Cumbre de Estambul reducir considerablemente la ofensiva contra la capital. Nueva promesa incumplida