Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Costa sella la mayoría absoluta en Portugal y revienta todos los sondeos

Los sondeos de la última semana auguraban un empate técnico reñido en un hemiciclo fragmentado en izquierda-derecha

El Partido Socialista (PS) de António Costa, en el poder desde 2015, obtuvo la mayoría absoluta en las legislativas de Portugal celebradas este domingo, en las que la abstención fue del 42 %, nueve puntos menos que en 2019. (Fotografía: EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES)

Una vez garantizada la estabilidad política con una inesperada mayoría absoluta, el líder socialista luso, António Costa, enfrenta el desafío de conducir a Portugal en el camino de la recuperación post-covid, combatir la pandemia y reducir la brecha social en el país.

Costa pasó el domingo a la historia de la joven democracia portuguesa al conseguir la segunda mayoría absoluta que se anota el Partido Socialista luso, más del 41% de votos y 117 diputados.

Las urnas han acabado con el problema de gobernabilidad que arrastraba Portugal desde 2015, cuando ganó el PSD (centroderecha) pero asumió Costa de la mano de la “geringonça”, un pacto de izquierdas. Cuatro años después, el líder socialista, reforzado en las elecciones, consumó el “divorcio” con sus viejos aliados, aunque no logró avanzar con un Gobierno en minoría cuando sus antiguos socios le dieron la espalda.

Presupuesto para la recuperación

El rechazo al Presupuesto presentado por los socialistas para 2022 detonó en octubre el adelanto electoral. Costa podrá ahora sacarlo adelante sin problemas cuando concluyan los plazos previstos para la constitución de la Asamblea de la República y la asunción del nuevo Gobierno.

Brecha social

El virus ha agravado la brecha social en el país, con un tasa de riesgo de pobreza de 18,4 % y elevados niveles de precariedad laboral. Sindicatos y organizaciones civiles reclaman más inversiones en servicios públicos, como sanidad y educación.

Los expertos llaman también la atención sobre otros problemas estructurales de la economía portuguesa, como la excesiva dependencia del turismo -que no termina de despegar tras el choque pandémico- y la necesidad de invertir en tejido productivo.

Portugal vacío, un problema ibérico

El interior del país envejece y se vacía. Los intentos de atraer a la población con ventajas fiscales y otros beneficios para jóvenes y emigrantes o incluso nómadas digitales, no han dado los frutos esperados.

El envejecimiento se extiende además a todo el país, donde ya hay 182 mayores por cada 100 jóvenes. Paliar los efectos de esta tendencia en el sistema de pensiones y Seguridad Social y en la sanidad es otro reto a largo plazo del próximo Gobierno.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Geert Wilders, líder de la extrema derecha, obtiene una victoria sorprendente en las elecciones de Países Bajos, alterando significativamente el equilibrio político del país

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa

Mundo

La caída del referente socialista europeo produce un impacto en la estabilidad política del continente

Mundo

Sergio Massa se impone a Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones de Argentina contra todo pronóstico y avanza hacia una contienda...

Mundo

Las elecciones en Polonia marcan un punto de inflexión con la victoria de Donald Tusk, señalando un regreso proeuropeo tras años de controversias bajo...

Actual

En una tensa reunión, Pedro Sánchez insta a Alberto Núñez Feijóo a mostrar 'contención' en sus movimientos políticos mientras Feijóo exige que la amnistía...

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, renunció a su cargo para encabezar la candidatura de los socialistas y...