Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Derek Chauvin, declarado culpable de la muerte de George Floyd

El jurado, de forma unánime, declaró ayer culpable de los tres cargos al exagente de policía de Mineápolis. Al no tener antecedentes penales, estará en prisión un máximo de 29 años

Un ciudadano celebra el veredicto contra el expolicía Derek Chauvin. Foto: (EFE/Jim Lo Scalzo)

El exagente de policía de Mineápolis (Minnesota) Derek Chauvin fue declarado culpable este martes 20 de abril de todos los cargos de los que se le acusaba por la muerte por asfixia del afroamericano George Floyd, según el veredicto unánime del jurado de este caso que ha tenido en vilo a Estados Unidos.

La muerte de Floyd a manos de Chauvin, que durante más de nueve minutos aprisionó con su rodilla el cuello de la víctima, dio la vuelta al mundo en mayo del año pasado y provocó una enorme ola de protestas en Estados Unidos.

Culpable de los tres cargos de los que se le acusaban

Poco más de diez horas de deliberaciones han necesitado los doce miembros del jurado para alcanzar su veredicto por unanimidad, por el que han considerado a Chauvin culpable de los tres cargos que se le imputaban.

Dichos cargos son asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero. Es decir, como máximo estará 29 años entre rejas.

Fotografía cedida por la Oficina del Sheriff del condado de Hennepin que muestra al ex agente de policía Derek Chauvin, el 12 de junio de 2020. Foto: (EFE/EPA/HENNEPIN COUNTY SHERIFF)

La sentencia que deberá cumplir el exagente de policía ya condenado por causar la muerte por asfixia de Floyd en mayo de 2020 se conocerá en unas semanas, entre seis y ocho, según apuntó el juez del caso, Peter Cahill, tras leer este veredicto en presencia de Chauvin pasadas las cuatro de la tarde en Mineápolis.

Celebración del veredicto

Cientos de personas que se encontraban en el exterior del edificio que alberga el tribunal celebraron el veredicto nada más conocerse. Aplaudieron, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado.

“Vamos a cambiar este sistema podrido, ya lo estamos haciendo. Esto es solo el principio”, aseguró a Efe Joanna Phillip, una joven de 25 años que lloró de alegría al escuchar el veredicto en las inmediaciones del juzgado, donde la palabra “culpable” repetida tres veces se convirtió en el cántico de la multitud.

“Hoy, podemos volver a respirar”, afirmó más tarde, en una rueda de prensa uno de los hermanos de Floyd, Philonise, en clara referencia a las últimas palabras que pronunció George –“no puedo respirar”– cuando el expolicía Derek Chauvin lo asfixiaba con la rodilla.

La familia de Floyd compareció ante los medios acompañada de activistas como Al Sharpton y también del abogado de ésta, Ben Crump.

“Apoyémonos en este momento y asegurémonos de que quede documentado para los hijos que aún no han nacido. Que cuando tomen el periplo hacia la justicia, sepan que la sangre de George Floyd les dará un rastro para encontrar el camino hacia un Estados Unidos mejor”, dijo Crump.

Reacción de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una comparecencia pública en la Casa Blanca junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, declaró que la muerte de Floyd fue “un asesinato a la luz del día” que vio todo el mundo y consideró que el veredicto puede ser un “gigante paso adelante” en el “camino hacia la justicia en Estados Unidos”.

“Pero no es suficiente, no se puede parar aquí”, advirtió Biden, quien pidió al Congreso que apruebe reformas de las prácticas policiales en el país para estar “a la altura del legado” de Floyd. Subrayó, además, el compromiso del Gobierno federal de “restaurar la confianza” entre las fuerzas de la ley y la ciudadanía.

Por su parte, Harris advirtió también de que queda “mucho por hacer” para combatir la “injusticia racial” que evita que este país “cumpla su promesa de libertad y justicia para todos”.

Documentos Efe

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

El paisaje jurídico complicado de Donald Trump no desanima a sus seguidores, mientras que el presidente Joe Biden consolida su base entre los demócratas,...

Mundo

El expresidente de EEUU, Donald Trump, enfrenta nuevos cargos por retener información clasificada y obstruir la justicia, en un caso que también implica a...

Mundo

El veterano diplomático y estratega de 100 años de edad se reúne con el presidente chino en un esfuerzo por restablecer lazos diplomáticos y...

Mundo

La unión de 160,000 actores a la huelga de guionistas en Hollywood amenaza con paralizar la industria audiovisual, con un impacto económico considerable aún...

Mundo

China se está movilizando para competir con titanes de EE.UU. como Google y Microsoft en la carrera global de inteligencia artificial

Mundo

La visita de Narendra Modi a Estados Unidos envía una señal importante a China, subrayando la intención de reforzar los lazos estratégicos y económicos...