Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Lavrov acusa a Occidente de querer “borrar” a Rusia del mapa y lanza un guiño a China

El ministro de Exteriores ruso acusa a Occidente de librar una “guerra contra Rusia” y avisa a Estados Unidos del peligro que corre en Taiwán en un guiño a China

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en la 77ª Asamblea General de la ONU. Foto: ©UN Photo/Cia Pak.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pronunció un duro discurso en la ONU la semana pasada contra Occidente, en el que acusó de querer “borrar del mapa” a Rusia. Su crítica no se quedó ahí, también habló del padecimiento de una “rusofobia sin precedentes” y de “histeria” por los referendos exprés que ha puesto en la región del Donbás para anexionarse Donetsk y Lugansk.

El plenario de la 77ª Asamblea General de la ONU vuelve a dejar patente la pluralidad de sus miembros tras la variedad de las propuestas de los distintos países. Por ejemplo, entre algunas de estas iniciativas, se vislumbran de nuevo diferencias entre los integrantes del Consejo de Seguridad en torno a la guerra en Ucrania, entre Occidente y el Sur Global que reclama soluciones a problemas que vienen de lejos, como la desigualdad, la pobreza y la lucha contra el cambio climático, agravados por el conflicto y la pandemia de covid.

Lavrov ha ampliado su crítica, también, a la OTAN y la Unión Europea, en sus palabras “subyugados” de EEUU. Y posteriormente, en una tensa rueda de prensa, ha asegurado que “la UE se está convirtiendo en una entidad dictatorial”.

El ministro ruso aprovechó la crítica a Occidente para arremeter contra Estados Unidos y defender la “operación militar especial” en Ucrania. Aseguró que Ucrania es para Washington una “moneda de cambio en esta guerra librada contra Rusia”.

Guiño a China

El diplomático ruso también aprovechó la ocasión para lanzar un guiño a su socio estratégico más próximo, China. Lavrov criticó duramente el apoyo de Estados Unidos en Taiwán, avisándole de que “está jugando con fuego”. Las palabras de Lavrov se producen en un momento de escalada de tensión entre Pekín y Washington, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taipei el pasado agosto. Por aquél entonces, la respuesta de china fue una actuación sin precedentes: ejercicios militares de fuego.

Unos minutos antes, el canciller chino, Wang Yi, había reiterado una posición similar. Hablando ante la asamblea en nombre de su país, también se comprometió a continuar los esfuerzos de Beijing para lograr la «reunificación pacífica» con la isla de un gobierno democrático y una alineación ideológica con Washington. Pero también advirtió que se opondrá enérgicamente a cualquier tipo de «actividad separatista» o interferencia extranjera que pueda conducir a la secesión formal de Taipei, tal y como señala el diario El País.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

António Guterres, en la Asamblea General de la ONU, lanza una apremiante advertencia sobre la crisis climática, alertando que "hemos abierto las puertas del...

Mundo

Tras intensos combates, Azerbaiyán y Armenia acuerdan un alto al fuego en Nagorno Karabaj, marcando un posible camino hacia la resolución de un prolongado...

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Armenia denuncia bombardeo letal en Nagorno Karabaj y busca apoyo internacional frente a Azerbaiyán

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

El aumento de la tensión entre Taiwán y China llega a un punto crítico con la presencia de más de 100 aviones de combate...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

Xi Jinping sorprende al mundo al no asistir a la cumbre del G20 en un posible indicio de su acercamiento a las economías emergentes...