El presidente de EE.UU., Joe Biden, calificó este miércoles de “asesino” a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y aseguró que “pagará un precio” por haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, unas alegaciones que Moscú niega.
“Él pagará un precio”, dijo Biden en una entrevista con ABC News que se emitió este miércoles.
EXCLUSIVE: Pres. Biden tells @gstephanopoulos that Russian Pres. Vladimir Putin is a "killer" and would "pay a price" for interfering in U.S. elections. https://t.co/oiDLKoc8OL
— ABC News (@ABC) March 18, 2021
Preguntado por el periodista George Stephanopoulos sobre cuáles podrían ser esas consecuencias, el mandatario se limitó a decir: “Lo verá pronto”.
Motivación de las declaraciones del presidente de EE.UU.
Los comentarios de Biden se producen después de que el martes las agencias de inteligencia de EE.UU. acusaran a Rusia e Irán de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
En un informe de 15 paginas, todos los servicios de inteligencia de EE.UU., incluida la Agencia central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), concluyeron que Putin interfirió a favor del ahora expresidente Donald Trump, quien perdió frente a Biden en los comicios.
Las agencias de inteligencia afirman que Putin “autorizó” una “amplia gama” de operaciones para minar la confianza pública en el proceso electoral y exacerbar las divisiones en EE.UU. con el fin de ayudar a Trump y dañar tanto a Biden como al Partido Demócrata.

En otro informe similar publicado hace cuatro años, las agencias de inteligencia de EE.UU. aseguraron que Putin influyó en las elecciones de noviembre de 2016, porque sentía una “clara” preferencia por Trump, quien resultó elegido frente a la demócrata Hillary Clinton.
Esta vez, sin embargo, Putin no ordenó ciberataques y su “principal herramienta” fue el uso de grupos vinculados a Rusia para crear una serie de narrativas, incluidas alegaciones falsas o no corroboradas sobre Biden, según los servicios de inteligencia estadounidenses.
En respuesta, el Kremlin ayer miércoles calificó de infundadas las acusaciones de las agencias de inteligencia de EE.UU., y aseguró estar listo para proteger los intereses del país ante una eventual nueva ronda de sanciones.
Estados Unidos “castiga” a Rusia por el envenenamiento de Navalni
Y esto no es todo en la relación internacional entre ambos países. La Administración Biden anunció este miércoles nuevas sanciones a Rusia por el uso de armas químicas contra los disidentes, y mencionó el caso de envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni.
El Departamento de Comercio informó en un comunicado del bloqueo a la exportación a Rusia, a partir de este jueves 18 de marzo, de productos sensibles que puedan ser empleados para actividades de armas químicas por razones de seguridad nacional.
“El Gobierno de Rusia ha utilizado armas químicas o biológicas en violación del derecho internacional o sustancias químicas letales o biológicas contra sus propios nacionales”, aseguró el comunicado.
