Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La OTAN avisa de que el objetivo de Putin está más allá de Ucrania y despliega por primera vez su Fuerza de Respuesta

La Fuerza de Respuesta de la OTAN cuenta con hasta 40.000 efectivos y fue creada para desplegarse con gran rapidez para responder a cualquier contingencia como medida disuasoria y defensiva

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la sede de la Alianza en Bruselas, este jueves. (Fotografía: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ)

La OTAN ha advertido de que los objetivos del presidente ruso, Vladímir Putin, “no se detienen en Ucrania» y anunció que la Alianza ha empezado a desplegar parte de su Fuerza de Respuesta para garantizar la protección de cada uno de sus miembros, una vez que la escalada bélica en Ucrania se ha hecho patente.

“Los objetivos del Kremlin no se detienen en Ucrania”, alertó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al término de una cumbre de líderes aliados por videoconferencia, convocada de urgencia ante la “guerra sin sentido” emprendida por Rusia contra su vecino.

A su vez, la OTAN también anunció este viernes que ha empezado a desplegar elementos de su Fuerza de Respuesta en la parte este de la Alianza, por primera vez en el contexto de la defensa colectiva, tras la invasión rusa de Ucrania. Las reacciones internacionales a este conflicto cristalizan en esta decisión, cuya liderazgo han vuelto a ejercer Francia y Alemania, ya que son los países que más tropas aportan después de Estados Unidos.

«No debe haber lugar a malentendidos: vamos a proteger a cada aliado y cada centímetro del territorio de la OTAN», indicó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al término de una cumbre por videoconferencia de los líderes de la Alianza, convocada de urgencia ante la agresión de Moscú a su vecino.

¿Qué es la Fuerza de Respuesta de la OTAN?

La Fuerza de Respuesta de la OTAN, creada en 2002, es una «fuerza multinacional tecnológicamente avanzada, formada por componentes terrestres, aéreos, marítimos y de Fuerzas de Operaciones Especiales, que puede desplegarse rápidamente«, según describe la Organización. Como en días anteriores, Stoltenberg ha subrayado que el despliegue de efectivos en la zona tiene un objetivo «disuasorio y de la defensa de los aliados».

Se trata, por tanto, de la primera vez que la organización pone en marcha este despliegue de efectivos. Aunque han recalcado que se trata de una maniobra defensiva, sienta un precedente nunca visto en la OTAN, ante un futuro incierto que depende del desenlace de la guerra en Ucrania.

«Ucrania no es el único objetivo»

Stoltenberg alertó de que “los objetivos del Kremlin no se detienen en Ucrania”, y recordó que Moscú había pedido garantías vinculantes de que la Alianza no siguiera expandiéndose y devolviera sus tropas y armamento a sus fronteras de 1997, momento en que se unieron varios países exsoviéticos.

A la cumbre de hoy estuvieron invitados los presidentes de las instituciones de la Unión Europea, así como Finlandia y Suecia, porque “esta crisis nos afecta a todos”, subrayó Stoltenberg.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Mundo

Donald Trump reacciona con nuevos aranceles al petróleo ruso tras la ruptura del alto el fuego por Vladímir Putin, generando incertidumbre económica global

Actual

El Gobierno español niega haber prometido alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este verano, como afirmó Rutte, y reclama aclaraciones a la...

Mundo

Estados Unidos anuncia acuerdos parciales entre Rusia y Ucrania para evitar ataques en el mar Negro y reducir tensiones, incluyendo importantes concesiones económicas a...

Mundo

Zelenski acuerda una tregua energética con Putin tras diálogo con Trump, quien sugiere gestionar las nucleares ucranianas. Kiev desconfía por nuevos ataques rusos

Mundo

Donald Trump y Vladimir Putin acuerdan detener temporalmente ataques contra infraestructuras en Ucrania y realizar intercambio de prisioneros, en primer paso hacia una posible...

Mundo

Los ministros europeos apoyan ampliamente la propuesta de Kallas de aportar fondos según las capacidades económicas de cada país, mientras rechazan las condiciones impuestas...

Mundo

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto