Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El Parlamento Europeo deja de considerar a Hungría una “democracia plena” y pasa a ser un “régimen híbrido de autocracia electoral”

El Parlamento condena los «esfuerzos deliberados y sistémicos del Gobierno húngaro» para socavar los valores comunes europeos y reclama resultados en el procedimiento del Artículo 7

Vista general del Parlamento Europeo, mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un discurso ante los eurodiputados. Foto: ©Unión Europea/ C-BY-4.0.

La falta de una acción decidida por parte de la UE ha contribuido, según el Parlamento Europeo, a la aparición de un «régimen híbrido de autocracia electoral», es decir un sistema constitucional en el que se celebran elecciones, pero que no respeta las normas y estándares democráticos, lo que a todos efectos, implica dejar de reconocer a Hungría como una democracia plena.

El informe aprobado el jueves, con 433 votos a favor, 123 en contra y 28 abstenciones, usa como base el adoptado por la Cámara en 2018 que supuso la activación del procedimiento bajo el Artículo 7 para evaluar la evolución en los doce ámbitos que más preocupan a los eurodiputados. Así, demuestra cómo los valores recogidos en el Artículo 2 del Tratado, incluidos la democracia y los derechos fundamentales, han empeorado en los últimos cuatro años, debido a los «esfuerzos deliberados y sistémicos del Gobierno húngaro», y la situación se ha agravado por la inacción de la UE.

Las instituciones de la UE deben actuar y también han de rendir cuentas

El Parlamento Europeo lamenta la incapacidad del Consejo para frenar el retroceso democrático. Los eurodiputados enfatizan que el Artículo 7(1) no requiere unanimidad entre los Estados miembros para identificar un riesgo claro de violación grave de los valores comunes, ni tampoco conlleva emitir recomendaciones ni plazos. Señalan que continuar retrasando la adopción de pasos adicionales en el Artículo 7 para proteger los valores de la UE en Hungría supondría una vulneración del principio del Estado de derecho por el propio Consejo.

El pleno insta a la Comisión a utilizar todas las herramientas a su disposición y, en particular, el reglamento sobre condicionalidad del presupuesto. En un momento en que los valores de la UE están especialmente amenazados por la guerra de Rusia contra Ucrania y las acciones de Moscú contra la Unión, también pide a la Comisión:

  • no aprobar el plan de recuperación de Hungría hasta que el país cumpla plenamente todas las recomendaciones del Semestre Europeo y aplique todas las sentencias relevantes del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal de Derechos Humanos.
  • excluir de financiación los programas de cohesión que contribuyan al mal uso de los fondos de la UE o a vulneraciones del Estado de derecho, y
  • aplicar el Reglamento de Disposiciones Comunes y el Reglamento Financiero de manera más rigurosa para evitar un uso indebido de los fondos comunitarios por razones políticas.
Independencia de la judicatura, corrupción y libertades fundamentales, entre las mayores inquietudes del PE

Cuatro años después del informe que dio inicio al procedimiento por el Artículo 7, los eurodiputados siguen preocupados sobre numerosas cuestiones relativas a la democracia y los derechos fundamentales en Hungría. Entre las principales áreas que generan inquietud figuran el funcionamiento de los sistemas constitucional y electoral, la independencia de la judicatura, la corrupción y los conflictos de interés y la libertad de expresión, incluido el pluralismo informativo. La libertad académica, de religión y de asociación, el derecho a la igualdad de trato, incluidos los derechos de las personas LGBTIQ, los derechos de las minorías, así como los de los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, también son áreas problemáticas.

*Nota de prensa remitida por el Parlamento Europeo el día 15 de septiembre de 2022. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La OIT anunció la noticia en una conferencia de donantes celebrada en Bruselas en apoyo a las víctimas de los seísmos en ambos países

Mundo

El turismo debe seguir desplegando su potencial como motor de empoderamiento y oportunidades para las mujeres

Mundo

Alemania había bloqueado desde hace varias semanas el acuerdo comunitario hasta lograr una excepción a ciertos combustibles climáticamente neutros

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España