Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Putin quiebra la vía diplomática al reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk y agrava la crisis con Ucrania

El reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas ampara la intervención militar rusa con el fin de “proteger” a su población en caso de ataque ucraniano a la región, algo que hace saltar por los aires los Acuerdos de Minsk que ponían fin al conflicto en el Donbás, al este de Ucrania

Vladimir Putin, presidente de Rusia. (Fotografía: EFE/EPA/ALEXEI NIKOLSKY)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania. Este reconocimiento supone la ruptura de los Acuerdos de Minsk, al acusar a Ucrania de saltárselos en reiteradas ocasiones. El conflicto entre Rusia y Ucrania se agrava mientras la Unión Europea prepara nuevas sanciones contra el país presidido por Vladimir Putin.

“Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk”, dijo el mandatario ruso al final del discurso en el que se ha dirigido a la nación, con alrededor de sesenta minutos de duración.

Seguidamente el jefe del Kremlin firmó tratados de amistad y asistencia mutua con los líderes de Donetsk, Denís Pushilin, y de Lugansk, Leonid Pásechnik. Putin dirigió un escueto “felicidades” a Pushilin y Pásechnik al término de la ceremonia.

El mandatario ruso pidió a la Asamblea Federal de Rusia (Parlamento) que apoye su decisión y ratifique luego esos tratados con ambas repúblicas.

El presidente ruso tomó esta decisión después de recibir este lunes de ambos líderes separatistas prorrusos una solicitud al respecto y después de que la Duma rusa (Cámara Baja) le enviara una resolución para instarle a reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk.

Imagen
Fotograma del discurso dirigido a la nación, pronunciado por Vladimir Putin, presidente de Rusia. (Fotografía: Señal emitida por Canal YouTube France 24)

Putin sostuvo en su discurso que la situación en el Donbás, donde se enfrentan los separatistas prorrusos desde 2014 con el Ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado la vida de unas 14.000 personas, es “crítica, grave”.

“La situación en el Donbás ha vuelto a adquirir un carácter crítico y grave”, dijo el jefe de Estado ruso. “Hago hincapié una vez más en que Ucrania para nosotros no es solo un país vecino. Es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, parientes, entre los cuales no solo se encuentran colegas, amigos, excompañeros, sino también parientes, personas conectadas con nosotros por lazos de sangre, familiares”, continuó Putin.

Rusia afianza su presencia militar en la zona

Ante la escalada de la tensión militar en los próximos días en el este de Ucrania, Putin exigió a “aquellos que usurparon el poder y mantienen el poder en Kiev poner fin inmediatamente a las acciones militares”.

El jefe del Kremlin también aseguró que Rusia tomará medidas para garantizar su seguridad ante la negativa de Estados Unidos y la OTAN a atender sus preocupaciones de seguridad y de renunciar a que Ucrania forme parte de la Alianza Atlántica en un futuro.

“Como consecuencia, la Alianza y su infraestructura militar, se han aproximado directamente a las fronteras rusas”. “Eso se convirtió en una de las razones clave de la crisis de la seguridad europea, repercutió de la forma más negativa en todo el sistema de asuntos internacionales e hizo que se perdiera la confianza mutua”, insistió.

“Si Ucrania entra en la OTAN, las amenazas militares para Rusia aumentarían varias veces. Y aumentaría varias veces el peligro de un ataque sorpresa contra nuestro país”, sentenció.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El presidente Zelenski consolida alianzas estratégicas europeas y logra que el Reino Unido se comprometa a entrenar pilotos ucranianos para fortalecer la defensa aérea...

Mundo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha iniciado el proceso de denuncia del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, alterando los acuerdos existentes sobre...

Mundo

La mandataria europea ha enfatizado el apoyo de la UE a Ucrania, además de abordar temas delicados como la prohibición de exportaciones y la...

Mundo

El presidente ruso Vladimir Putin, vinculó en el Día de la Victoria el futuro de Rusia con la ofensiva en Ucrania, resaltó la unidad...

Mundo

En víspera del Día de la Victoria, Rusia ejecuta bombardeo masivo desconcertando a la comunidad internacional y generando tensiones en un momento de conmemoración...

Mundo

Mercenarios de Wagner anuncian retirada de Bajmut tras enfrentamientos con el mando militar ruso por falta de municiones y bajas considerables

Mundo

Margarita Robles confirma su firme compromiso con Ucrania “durante el tiempo necesario” durante la visita del Ministro de Defensa Oleksii Reznikov