Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Rusia insiste en el cerco a Mariúpol y recrudece la crisis humanitaria en Ucrania

La crisis humanitaria en la ciudad portuaria de Mariúpol sigue elevándose con más de 500.000 personas atrapadas en el asedio ruso desde hace días

Ciudadanos ucranianos huyen de la ciudad de Irpin, cercana a Kiev, escenario de intensos comabates con las fuerzas rusas y ucranianas. (Fotografía: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY)

En el vigesimooctavo día de la invasión rusa de Ucrania, sigue el cerco y la crisis humanitaria en la ciudad de Mariúpol, donde más de 500.000 personas viven en condiciones «infrahumanas», según denuncia del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, quien también acusó a los rusos de capturar una columna humanitaria que se dirigía a la ciudad. Además, añadió que han tratado de organizar corredores humanitarios estables para los residentes, pero casi todos los intentos han sido «frustrados por los ocupantes rusos».

Zelenski emitió un vídeo divulgado por la presidencia ucraniana en el que se fijó sobre todo en la situación de Mariúpol, en el sureste del país y ciudad estratégica para los planes de Putin, donde dijo que “a día de hoy, hay unas cien mil personas en la ciudad. En condiciones infrahumanas. En un bloqueo completo. Sin comida, sin agua, sin medicinas. Bajo constante bombardeo”.

Amenaza nuclear

Mientras tanto, vuelve a manejarse el concepto «arma nuclear»: El secretario de prensa del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo este martes que su país contempla la posibilidad de usar armamento nuclear si se encuentra ante una “amenaza existencial”.

Movimiento en Bielorrusia

Según el informe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el equipo militar ruso y bielorruso se está moviendo activamente a lo largo del territorio de la República de Bielorrusia. Sus tropas se acumulan en la frontera explica el parte ucraniano, que también habla de «desmoralización» de las fuerzas invasoras. En el informe, la autoridad militar ucraniana afirma que es una movilización encubierta para reponer las pérdidas de las tropas que ocupan Ucrania. El comunicado apunta incluso que las comisarías están intentando reclutar a personal retirado con experiencia en combate.

Ultimátum a Ucrania

Rusia intentó forzar la rendición de Mariúpol, centro de atención de la guerra con Ucrania, en un asedio que mantiene desde hace días. Lo hizo dando un ultimátum a Ucrania hasta el pasado lunes para que retirase sus tropas de la ciudad portuaria, algo que Kiev rechazó. El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, afirmó que la resistencia de la ciudad de Mariúpol está “salvando” el recrudecimiento de ofensivas a ciudades como Dnipro, Kiev y Odesa.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Mundo

Israel y Hamás acuerdan un intercambio de rehenes, liberando a 12 personas, incluidos ciudadanos israelíes y tailandeses, a cambio de 30 prisioneros palestinos

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

Día 630 de la Guerra en Ucrania: Kiev persiste en su contraofensiva en Jersón y alerta de bombardeos rusos en infraestructura energética

Mundo

Las fuerzas israelíes anuncian la exitosa toma de la sede del Gobierno y el Parlamento de Hamás en Gaza, así como otros edificios estratégicos,...

Actual

Tras casi dos semanas de espera, los primeros 41 palestinos con pasaporte español son evacuados de Gaza a través del paso de Rafah, enfrentándose...

Mundo

Mientras la atención global se centra en Oriente Medio, el conflicto persiste, afectando geopolíticamente a Ucrania y redefiniendo alianzas internacionales

Mundo

Israel reprende la postura crítica de Bolivia, Chile y Colombia y reafirma su derecho a la defensa, mientras la comunidad internacional insta a una...