Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Rusia anuncia la retirada de tropas en la región de Jersón y Ucrania reivindica nuevos avances

Ucrania reivindica nuevos avances en la región de Jersón y Rusia anuncia la retirada de parte de sus tropas en la región para centrarse en otros frentes

Mapa de Ucrania, con la región de Jersón coloreada en rojo. Foto: ©Wikimedia Commons.

Rusia confirmó el pasado miércoles 9 de noviembre la retirada de tropas del margen occidental del río Dniéper, una zona que incluye la ciudad de Jersón, un enclave crucial para el devenir de la guerra en Ucrania por su posición estratégica. Desde Kiev celebran con cautela este movimiento del ejército de Vladimir Putin. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no se fía de los rusos y no piensa vender la piel del oso antes de cazarlo. 

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha dado el visto bueno al repliegue propuesto por el general al mando de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, según publica El País. Surovikin aseguró que se trata de una acción “defensiva”. Sin embargo, el entorno de Zelenski ve con cierto recelo esta nueva maniobra de Putin, por miedo a una maskirovka, engaño militar en términos rusos.

Conversación teléfonica Sunak-Zelenski

De hecho, el recién elegido por el Partido Conservador primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha mantenido una reunión telefónica con su homólogo en Ucrania para valorar el repliegue ruso. Los mandatarios coinciden en mantener “cautela”, aunque reconocen que de confirmarse las retirada de tropas, “demostraría un sólido progreso de las fuerzas ucranianas” en el terreno. El Reino Unido sigue siendo uno de los principales países en mantener la ayuda militar a Ucrania.

Stoltenberg ha considerado “alentador” ver cómo las tropas ucranianas siguen cosechando avances.

Tras haber recibido el miércoles en Londres al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Sunak trasladó este jueves a Zelenski que continúa contando con el «inquebrantable apoyo militar y político del Reino Unido». Por su parte, Stoltenberg ha considerado “alentador” ver cómo las tropas ucranianas siguen cosechando avances y ha subrayado que la liberación de muchos territorios se deben a la valentía del ejército de Zelenski.

El ex primer ministro noruego también ha mantenido el compromiso de la OTAN a la hora de apoyar a Ucrania, ante el crecimiento de voces republicanas en Estados Unidos que piden cortar el grifo. El secretario general aliado ha minimizado la cuestión, asegurando que en democracia existen siempre diferentes opiniones, pero “claramente” los 30 aliados piden seguir apoyando a las autoridades ucranianas ante la operación militar rusa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El presidente de China, Xi Jinping, visita Rusia para afianzar las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin en una de las alianzas geopolíticas más importantes...

Mundo

El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG

Mundo

Bruselas apoya la financiación de la compro conjunta de obuses para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros

Mundo

Los tanques Leopard que los países occidentales y Estados Unidos van a brindar a Ucrania podrían ser determinantes para el desenlace de la guerra

Mundo

Pedro Sánchez anunció en su visita a Kiev el envío de hasta 10 tanques Leopard para reforzar las tropas de Ucrania frente a Rusia

Mundo

La invasión rusa de Ucrania ha aerigido a Polonia como un actor geopolítico crucial para el escenario abierto en Europa y que puede tener...

Actual

El presidente ruso advierte de que llevará la guerra en Ucrania hasta el final: “No se puede vencer a Rusia en el campo de...

Mundo

Los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea sopesan aumentar la ayuda a Ucrania con la compra conjunta de munición para frenar el...