Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Ucrania y Rusia pactan con Turquía y la ONU un corredor marítimo para dar salida al cereal ucraniano

Es el primer acuerdo de calado entre los dos dos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (d) y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (i), durante la ceremonia en Estmbul de firma del acuerdo entre Rusia y Ucrania para establecer un corredor marítimo para dar salida al cereal ucraniano. (EFE/EPA/SEDAT SUNA)

22 millones de toneladas de trigo, maíz y otro cereales se encuentran en los puertos ucranianos de Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk. Ucrania y Rusia han firmado este viernes en Estambul un acuerdo -supervisado por Turquía y la ONU- para exportar cereal ucraniano a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del mar Negro.

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, firmaron el acuerdo de Estambul, aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo. La ceremonia estuvo presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Este es el primer acuerdo de calado entre ambos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, y con él se espera aliviar una crisis fraguada por el bloqueo naval y la sanciones a Rusia por la guerra, que han disparado también el precio de los fertilizantes y la energía.

“Traerá alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y las personas más vulnerables al borde de la hambruna. Y ayudará a estabilizar los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en niveles récord incluso antes de la guerra”, sostuvo Guterres sobre la importancia del pacto.

Turquía y la ONU inspeccionarán los buques por los temores rusos de que puedan portar armas para Ucrania

Con el acuerdo se ha creado un Centro de Coordinación Conjunto que verificará la aplicación de lo firmado, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del Mar Negro, en respuesta a los temores rusos de que los buques puedan portar armas para Ucrania. Todavía se necesitarán “algunas semanas” para poner en marcha el acuerdo, según explicó una fuente de alto nivel de la ONU sobre el contenido del acuerdo.

De cumplirse ese nivel de exportaciones se conseguirían vaciar los silos ucranianos en alrededor de un mes una vez que comience a aplicarse lo pactado

“Nuestro objetivo son exportaciones por cinco millones de toneladas por semana”, explicó esa misma fuente. De cumplirse ese nivel de exportaciones se conseguirían vaciar los silos ucranianos en alrededor de un mes una vez que comience a aplicarse lo pactado.

“Tenemos que ir rápido, por supuesto, tenemos que vaciar los silos, ya que pronto habrá una nueva cosecha en Ucrania”, agregó esa fuente.

Rusia y Ucrania son líderes en el mundo en la exportación de cereales, y, por ejemplo, ambos países venden un tercio del suministro mundial de trigo.

Ucrania también es un gran exportador de maíz, cebada, aceite de girasol y de colza, mientras que Rusia y Bielorrusia, que ha respaldado a Moscú en la guerra y también está sometido a sanciones, suman más del 40 % de las exportaciones mundiales de potasa, un importante fertilizante.

El aumento de los precios de los fertilizantes -el 185 % en el caso de la potasa hasta más de 1.100 dólares- ha tenido efectos muy graves para el sector agrícola de numerosos países en desarrollo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Mundo

La cumbre virtual de los BRICS, centrada en la situación en Gaza, destacó acusaciones de crímenes de guerra contra Israel y promesas de asistencia...

Mundo

Día 630 de la Guerra en Ucrania: Kiev persiste en su contraofensiva en Jersón y alerta de bombardeos rusos en infraestructura energética

Mundo

Mientras la atención global se centra en Oriente Medio, el conflicto persiste, afectando geopolíticamente a Ucrania y redefiniendo alianzas internacionales

Mundo

Turquía pide a Estados Unidos que presione por un alto el fuego inmediato en Gaza, durante una reunión entre los ministros de Exteriores de...

Mundo

Rusia retoma la ofensiva en el estratégico frente de Bajmut en Ucrania entre enfrentamientos sangrientos y pérdidas considerables

Actual

Las fuerzas israelíes prosiguen su avance en la Franja de Gaza, mientras se suceden bombardeos cerca de hospitales y la ONU hace un llamamiento...