La fecha de salida del confinamiento es aún una incógnita. Y más aún lo es saber cuándo podrán reabrir con normalidad ciertos sectores. Entre ellos, el del ocio nocturno. Por eso, los empresarios de Madrid han comenzado a fijarse en China y sus medidas tras pasar la crisis del Covid-19. ¿Tendremos discotecas con mascarillas y termómetros a la entrada?
En el país asiático se decidió reactivar el ocio nocturno de forma gradual desde el pasado 25 de marzo. A excepción únicamente de Wuhan, foco origen de la epidemia. Los empresarios madrileños ven en ello un “rayo de esperanza” para su actividad tras la crisis del coronavirus. “Según la información recopilada durante los últimos días, llevan abiertas casi tres semanas incorporando determinados protocolos y medidas preventivas”, dicen desde la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid).
Por eso, están ya trabajando en un plan de medidas preventivas. Y futuros protocolos de actuación que presentarán a las autoridades sanitarias en los próximos días. El objetivo es estar preparados ya para la fase de reapertura. “Siempre con el máximo rigor y pensando en la progresiva recuperación de la normalidad”, dicen.
Y es que el sector de ocio, restauración y turístico será el último en reincorporarse a la vida normal.
Entre las medidas que se estudian están incluir controles de temperatura antes de acceder a las salas. O la obligación de llevar mascarillas, así como el uso de guantes y geles hidroalcohólicos. También el pago con tarjeta sin contacto o una nueva gestión de las colas a la entrada de las discotecas.
Medidas en China
Madrid se fijará en China, donde es obligatorio el control de temperatura a la entrada, con sistemas automáticos o manuales. Pero siempre con termómetros que no toquen en ningún momento a las personas.
También es obligatorio el uso de mascarillas y el de guantes. Estas, dicen, serían las medidas más necesarias para transmitir seguridad a los clientes. Además, tendrán que controlar el aforo de manera más estricta y hacer guardar el distanciamiento social en las colas.
No descartan implantar pantallas de protección para los empleados y reforzarán la limpieza de las instalaciones. Además, se colocarán dispensadores de geles hidroalcohólicos. Y recomienda el uso de app informáticas sanitarias para monitorizar a la población. Algo que en China funciona desde hace semanas. Con ellas, conocen en qué estado de salud se encuentran los clientes.
