La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) quiere que haya numerosos espacios sin humos. Entre ellos, las playas, las terrazas, los espectáculos al aire libre o los coches particulares. Y es que el tabaco aumenta el riesgo de contagio de Covid-19. A fin de evitarlo, los epidemiólogos piden que no se fume en estos lugares.
En un comunicado, proponen ampliar los espacios en los que no se pueda fumar. Con ello se protegería a la población del humo del tabaco. Advierten que su consumo, incluso en espacios abiertos, pone en riesgo tanto a los fumadores como a los no fumadores de infectarse de coronavirus.
Los fumadores contagiados, incluso asintomáticos, emiten gotas de agua con el virus, poniendo en peligro al resto de población.
Aunque aplauden las leyes antitabaco actuales, los epidemiólogos insisten en que todavía hay muchos espacios no regulados por ley. Y que fumar en ellos conlleva alto riesgo para la salud. No solo de quienes fuman sino de quienes están a su alrededor. Especialmente, los menores.
Nueva normativa
El Gobierno estudia ya una nueva normativa antitabaco. Contempla la subida de impuestos y la equiparación del vapeo al cigarrillo tradicional, prohibiendo así su uso en espacios donde ahora sí se permite vapear.
También se podría llegar a prohibir fumar en los coches particulares. Una norma ya establecida en países como Canadá, EEUU o Italia.
Desde la SEE se insta a acompañar esas medidas con el aumento de los espacios libres de humos como playas, terrazas, instalaciones deportivas o espectáculos al aire libre. También en paradas y andenes de medios de transporte, entradas a centros educativos donde haya menores, los campus universitarios o los coches privados.